Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 22 de septiembre de 2023
  • Actualizado 02:28

¿Cómo pedir el arraigo o desarraigo de una persona?

Según lo establecido por la oficina de Migración, para el registro de arraigo o levantamiento de arraigo temporal o definitivo.
Una persona explica el trámite de un arraigo.
Una persona explica el trámite de un arraigo.
¿Cómo pedir el arraigo o desarraigo de una persona?

Las personas jurídicas que quieren solicitar a Migración el arraigo de otra persona por diferentes motivos deben realizar el trámite siguiendo requisitos. ¿Cuáles son estos?

Según lo establecido por la oficina de Migración, para el registro de arraigo o levantamiento de arraigo temporal o definitivo, se debe presentar:

- Cédula de identidad vigente de la persona que iniciará el trámite y/o acreditación del abogado patrocinante.

- Fotocopia simple de cédula de identidad de la persona a ser arraigada o sujeta al levantamiento de arraigo.

- Para los casos de registros de arraigos en los que no se cuente con la cédula de identidad de personas en situación de rebeldía, se podrá omitir este requisito, siempre y cuando se pueda contrastar los datos biográficos de la persona con la base de datos del SEGIP.

- Orden judicial de arraigo o levantamiento de arraigo.

- Constancia del costo del trámite en los casos que correspondan.

- En el caso de la aplicación de la exención del costo, presentar el pago de 253 bolivianos.

- El trámite no tiene costo en casos de representantes del Ministerio Público, órgano jurisdiccional, defensor público, instituciones públicas en general.

El trámite tiene una duración de hasta 3 días.