Tarjeta, QR y depósito bancario: las alternativas rápidas para pagar el trámite de pasaporte

Ante la llegada de la temporada alta de solicitudes de pasaportes, por fiestas de fin de año, es importante que los interesados en adquirir el documento por primera vez o los que deseen renovar el mismo tengan en cuenta que el trámite puede ser realizado en 20 minutos y el pago es facilitado por tres vías: tarjeta, QR y depósito bancario.
El procedimiento es simple y cada vez más fácil, según constató OPINIÓN. Ahora, los solicitantes de pasaporte pueden acceder a un turno de atención en las oficinas centrales de Migración en Cochabamba, ubicadas en la avenida Santa Cruz y Ciclovía, bajo dos modalidades, la reserva de un turno por vía digital, la cual está vigente desde enero de 2023, o acudir al lugar para ser atendido de inmediato.
La reserva de turno digital evita realizar filas y es realizada a través de la página web https://migracion.gob.bo/node/183. Al ingresar al sitio, el interesado debe cliquear en el apartado “reserva tu turno de atención”, optar por la alternativa “pasaporte”, elegir la ciudad donde realizará el trámite y, posteriormente, llenar el formulario solicitado.
Una vez ingresado los datos requeridos, Migración enviará una confirmación de reserva de turno al correo personal del solicitante con la fecha y hora de atención, con la cual deberá acercase a la institución, donde será atendido de inmediato.
200 POR DÍA
El encargado de Filiación de Migración, Edwin Escobar, informó a OPINIÓN que, por día, la institución procesa hasta 200 solicitudes.
Del total, habilita 60 cupos para reservas web y las restantes, son atenciones presenciales; es decir, para las personas que llegan y son atendidas sin previa reserva de turno digital.
TRES PASOS, 20 MINUTOS
Con todas las condiciones, el trámite para sacar pasaporte no debería exceder los 20 minutos.
Esto, porque el primer paso del trámite consiste en acudir a la “plataforma de inicio”, donde el solicitante deberá acercarse con su carnet de identidad vigente y dos fotocopias. En esta etapa, podrá pagar el trámite con tarjeta, QR o depósito bancario.
Para esta última opción de pago, Migración cuenta con una sucursal del Banco de la Unión en sus dependencias, donde el interesado podrá realizar el depósito.
El segundo paso consiste en acudir a la “plataforma de captura”, donde un funcionario de Migración sacará una foto al solicitante.
Escobar dejó en claro que las fotografías para los pasaportes tienen algunas especificaciones. Entre ellas, que el solicitante no presente moretones, heridas o que porte piercing, pestañas postizas y se encuentre con mucho maquillaje o los ojos rojos. También quedan prohibidos los aretes grandes, lentes de contacto, heridas y rasgaduras en el rostro.
El tercer paso es pasar a la plataforma de registro, etapa con la cual se finaliza el trámite.
El costo del documento es de 581 bolivianos y el plazo de entrega de 48 horas. El documento actual viene con un chip de seguridad, tiene habilitada la lectura digital, con un lector de barra de datos, y cuenta con más precintos de seguridad.
MENORES Y EXTRAVÍOS
En caso de menores de edad, se requiere la presencia de ambos padres y del niño o niña. El costo del trámite es el mismo.
Para las renovaciones con pasaporte vigente, el interesado debe llevar el documento para que Migración inhabilite el mismo y genere otro.
Sin embargo, cuando se trata de un robo o extravío, Migración debe emitir una certificación para que el interesado realice la denuncia ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) e Interpol.
“Con la documentación que le emite en la certificación de la FELCC y la certificación de Interpol, recién podemos iniciar el trámite”, precisó Escobar.
DEMANDAS POR VIAJES Y VISAS
Los motivos de las solicitudes de pasaporte responden a viajes al exterior y trámite para visas. “Actualmente tenemos más ciudadanos que radican en Chile y que vienen a sacar su pasaporte por el tema de regularización”, explicó Escobar, quien indicó que este fenómeno comenzó hace tres meses, tras las nuevas determinaciones del Gobierno chileno.
Ante la llegada de la época alta de viajes, Escobar indicó que Migración se encuentra en toda la capacidad de atender temporadas de sobredemanda recurriendo a varias alternativas. Entre ellas, la atención en fines de semana.
Las temporadas más altas son vacaciones y fiestas de Fin de Año. Ante ello, OPINIÓN le sugiere tomar previsiones.