LAGUNA DE ALALAY
Dragado: Gobernador llama 'hermano de diálogo' a Manfred y dice que sus técnicos no cumplen tareas

A 10 días del lanzamiento del dragado de la laguna Alalay, el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, salió hoy jueves al frente y se pronunció respecto a los trabajos en pausa y a las licencias ambientales que restan para arrancar con las tareas de extracción de lodos de una de las últimas lagunas urbanas que le quedan a la Llajta.
La primera autoridad departamental se puso firme, se refirió al alcalde Manfred Reyes Villa, a quien llamó “hermano de concertación y diálogo” y aclaró que son los técnicos municipales quienes “no cumplen con su responsabilidad” en la tramitación de las licencias ambientales que faltan para dragar la cubeta.
“Queremos aclarar a la población. No está bien confundir a la población y victimizarse, que el gobierno departamental está obstaculizando el trabajo del gobierno municipal. Tienen que ser los técnicos o los responsables del gobierno municipal. Entiendo, conozco, el hermano Alcalde es de diálogo, es de concertación, pero los técnicos no cumplen con su responsabilidad de poder tramitar las licencias correspondientes. Eso ya no nos compete a nosotros, les compete a los técnicos del gobierno municipal”, señaló Sánchez.
FORMULARIO, AYER
La primera autoridad departamental recordó que la Gobernación emitió la certificación de licencia ambiental con categoría tres para el dragado de la laguna, el 9 de junio de 2023.
Sin embargo, precisó que, para arrancar con este trabajo, la empresa que se adjudicó el dragado debe tramitar las licencias de traslado y la disposición final de los lodos activados o resecados de la laguna.
En esa línea, Sánchez informó que ayer, 20 de septiembre, a las 17:00, la empresa que dragará la laguna solicitó el “formulario de nivel de recategorización ambiental”.
La primera autoridad departamental aseguró desconocer las razones por las cuales no se tramitan las licencias; sin embargo, aseguró que “no emitirán” la mismas, si no se cumple la normativa.
“Las otras certificaciones, tanto para el traslado de lodos activados o resecados y la disposición final, tienen que cumplir de acuerdo a la normativa y al reglamento ambiental que exige el gobierno departamental”, enfatizó Sánchez.
LANZAMIENTO
El 12 de septiembre, tras el lanzamiento del dragado de la cubeta, realizada en medio de expectativa por parte de la población, los trabajos no iniciaron, debido a que un día antes, la Gobernación, enterada del traslado de maquinaria al espejo de agua, envió una citación a la Alcaldía para explicar, en oficinas del gobierno departamental, “por qué se estaría trasladando esta maquinaria”.
Entonces, Reyes Villa dijo que se trata de una “notificación política” y aseguró que la Alcaldía tiene la ficha ambiental. Además, adelantó que no paralizará la obra y expresó que este pedido no proviene de Sánchez, puesto que “el Gobernador, siempre está en buena línea”.
En medio de este panorama y a falta de la emisión de dos fichas ambientales por parte de la Gobernación, el Comité Cívico de Cochabamba anunció acciones legales para agilizar la extracción de lodos de una de las últimas lagunas urbanas de la Llajta.
Entretanto, el dragado de la laguna urbana se encuentra en pausa.