Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 03 de diciembre de 2023
  • Actualizado 13:36

Alalay: cívicos anuncian acciones legales; Alcaldía dice que lodos tendrán control laboratorial

“Como Alcaldía estamos listos para arrancar en el momento que nos levanten la bandera, con todas las medidas de mitigación que tienen que darse para que la gente no se vea perjudicada”, indicó el director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez.

Maquinaria pesada, destinada al dragado de la laguna Alalay, en predios de la cubeta de agua. NOÉ PORTUGAL
Maquinaria pesada, destinada al dragado de la laguna Alalay, en predios de la cubeta de agua. NOÉ PORTUGAL
Alalay: cívicos anuncian acciones legales; Alcaldía dice que lodos tendrán control laboratorial

Ante la pausa en el dragado de la laguna Alalay, a falta de la emisión de dos fichas ambientales por parte de la Gobernación, el Comité Cívico de Cochabamba anunció acciones legales para agilizar la extracción de lodos de una de las últimas lagunas urbanas que le quedan a la Llajta.

“Tendríamos que presentar una acción de cumplimiento para que ellos (Gobernación) cumplan su función. Estamos evaluando eso con el equipo de abogados, para ver si es este recurso u otro, pero no es una acción popular. Nosotros no estamos promoviendo ninguna movilización, lo que estamos haciendo es ver el tema de la acción legal”, informó a OPINIÓN, el presidente del Comité Cívico cochabambino, Apolinar Rivera.   

Con las acciones legales, las cuales se prevén definir hasta el viernes, los cívicos buscan retirar “las piedras” que inviabilizan el dragado de Alalay. Para Rivera, el impedir el dragado de la cubeta responde a una “acción política”, por parte de quienes inviabilizan la emisión de las fichas ambientales pendientes.

LODOS CONTAMINADOS

Con artículos de prensa que datan de 2018 y un pronunciamiento del Colegio de Ingenieros Civiles, emitido el 31 de julio, en mano, el asambleísta departamental por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Sergio de la Zerda informó ayer que los lodos de la laguna contienen cianobacterias y metales pesados, razón por la cual su tratamiento y disposición final requieren un adecuado tratamiento.

INGENIEROS

El 31 de julio, el Colegio de Ingenieros Civiles de Cochabamba emitió un pronunciamiento respecto a la laguna Alalay.

En dicho documento, difundido por redes sociales, indicó que las aguas y los lodos que serán extraídos de la cubeta “están altamente contaminados y son tóxicos”, puesto que contienen metales pesados “altamente nocivos” como plomo y cromo, además de otros contaminantes.

“Las características físico-químicas y microbiológicas de las aguas y lodos a ser extraídos indican un altísimo grado de contaminación por materia orgánica (DBO igual a 300 mg/l) similares al de las aguas residuales domésticas crudas que Semapa trata en la planta de Albarrancho, mismas que al ser removidas durante las operaciones de dragado, generan la emanación de gases propios de la descomposición anaeróbica, tales como el metano (CH4) y el CO2, que son gases de efecto invernadero; además de gas sulfhídrico o H2S, que es el principal causante de los malos olores”, reza un fragmento del pronunciamiento.

Ante ello, De la Zerda indicó que “este dragado debe efectuarse, pero con absolutamente todos los cuidados para el transporte y disposición final del lodo que se extraiga de la laguna”.

“El mismo Colegio de Ingenieros Civiles de Cochabamba calcula que tendría que sacarse 49 mil volquetas de lodo de la laguna Alalay y no hay previsión de la empresa que ha contratado la Alcaldía para ver dónde se van a depositar estos lodos que, de evaporarse, van a hacer que las cianobacterias y el plomo estén en el aire de los cochabambinos”, observó el legislador del MAS. .

LODOS NO SON DE MARTE

En respuesta, el director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, precisó que los lodos de la laguna pierden su capacidad contaminante cuando están secos. De acuerdo a la Municipalidad, más de 300 mil metros cúbicos de lodo o sedimento deben ser extraídos de la cubeta que agoniza.

“En resumen, 70% está totalmente seco, el lodo ha perdido sus características como lodo; y, en el estado líquido, en su estado sólido, se va a hacer pruebas para laboratorio, para evitar la contaminación en el entorno”, explicó, tras enfatizar en que se ejecutarán las medidas de mitigación pertinentes.  

Gutiérrez recordó que los lodos “no son de Marte, ni de Rusia” y la empresa que se adjudicó el dragado del espejo de agua cuenta con todos los técnicos y especialistas idóneos para dar una solución a la problemática.

“Por eso son las pruebas de laboratorio, para ver qué componentes tienen y así ellos (especialistas) vayan a atacar a esos componentes”, dijo Gutiérrez, tras indicar que el monitoreo laboratorial de lodos será “permanente” a lo largo de todo el dragado.

Pidió a la Gobernación realizar “críticas constructivas” y en referencia al documento presentado por el legislador del ala “evista”, De la Zerda, pidió que “si es una observación técnica, la hagan llegar por conducto regular”, a fin de que el equipo técnico de la Alcaldía “haga su evaluación y dé respuesta”.

LICENCIAS

Con miras a subsanar las observaciones que se realizan al dragado, Gutiérrez también indicó que la firma encargada de realizar la extracción de lodos gestiona una reunión con la parte técnica de la Gobernación.

“Como Alcaldía estamos listos para arrancar en el momento que nos levanten la bandera, con todas las medidas de mitigación que tienen que darse para que la gente no se vea perjudicada”, finalizó Gutiérrez. 

Sin embargo, el responsable de Gestión, Control y Fiscalización Ambiental de la Gobernación, Juvenal Torrico, indicó que la empresa Servitodo pidió, el lunes 18 de septiembre, un informe respecto al nivel de categorización ambiental del proyecto “Traslado de Materiales” para el traslado de lodos secos y totoras de la cubeta.

La Gobernación habría respondido a la solicitud el 19 de septiembre. “Cabe aclarar que no ingresó solicitud de trámite de la licencia ambiental, sino que se ha hecho la consulta a fin de ver cuál es el procedimiento para la obtención de la licencia ambiental”, precisó Torrico.

El dragado requiere un nivel de categorización nivel 3, debido a que se necesita la presentación de medidas de mitigación para la disposición final. Según información difundida por la Gobernación, la empresa Servitodo” prevé trasladar 114.400 metros cúbicos de lodo.

Entretanto, el dragado de la laguna urbana se encuentra en pausa.