La potosina reconocida por la NASA podría bautizar su asteroide con nombres de sus mascotas

La adolescente de tan solo 15 años que descubrió un asteroide y fue reconocida por la NASA describe al universo como "algo increíble". Además, destaca el apoyo y el papel importante que jugaron su familia y profesores en este logro.
La potosina Juliana Terán, estudiante de la unidad educativa María Auxiliadora, entre los meses de marzo y abril se dio a la tarea de "cazar" cuerpos celestes en el espacio descubriendo así su propio asteroide denominado preliminarmente como 2022 GX13.
Respecto a cómo descubrió un asteroide, Juliana cuenta que su profesor Yecid Barbery fue quien le ayudó a ingresar al programa Bolivian Asteroid Search Campaign, que es realizado en colaboración con la NASA.
Fue su profesor un guía para que la joven estudiante lograra su hazaña, pues todo era muy nuevo para ella y debía combinar el trabajo del programa con las tareas del colegio.
"Es algo increíble en nuestro universo, lo que nos rodea, es grande y hay muchas sorpresas en el universo, increíble", respondió Terán sobre el campo de la astronomía en entrevista con El Potosí.
Por su parte, la madre de la joven, Sandra Flores, dijo estar sorprendida y orgullosa de su hija por este reconocimiento que logró y le auguró muchos más éxitos a Juliana, que le contó la noticia hace unos días en medio de lágrimas de emoción.
EL ASTEROIDE

EL NOMBRE
Con el nombre provisional de 2022 GX13, el asteroide descubierto por Juliana se encuentra en el cinturón principal de la región entre las órbitas de Marte y Júpiter. Tarda aproximadamente cinco años en dar una vuelta al Sol y si bien no es un cuerpo grande, es muy rápido.
Terán indicó que en estos momento no se puede ver porque el astro solar lo está tapando, pero en unos meses sí será posible observarlo.
En cuanto al nombre permanente del asteroide, ella planea que sea el de alguien muy especial en su vida, como un miembro de su familia o alguna de sus mascotas, que son parte importante de su vida.