TEDx en Bolivia: eventos que inspiran a la juventud a nivel nacional

TED es una organización sin fines de lucro dedicada a difundir ideas, usualmente en forma de charlas cortas y poderosas (18 minutos o menos). Empezó en 1984 como una conferencia de tecnología, entretenimiento y diseño; de ahí vienen sus siglas. Pero hoy en día cubre todo tipo de temas, desde ciencia hasta negocios, pasando por psicología, moda, arte y problemas sociales en más de 100 idiomas. De esta iniciativa nace TEDx. La “x” indica que es un evento realizado con la licencia de TED, pero de manera independiente en diferentes comunidades alrededor del mundo.
TEDx es una consecuencia de la misión de TED de buscar “ideas dignas de difundir” en todo el globo. Los eventos se llevan a cabo por gente apasionada que busca un entendimiento más profundo de lo que pasa en el mundo. Son personas que intentan descubrir y exponer nuevas visiones de gente en su comunidad.
En Bolivia, los eventos TEDx se llevan a cabo hace varios años en diferentes departamentos. Los organizadores de estas conferencias son jóvenes enamo-rados de la propuesta que confían en que compartir ideas nuevas es un aporte a su ciudad.
Wálter Moisés Álvarez, director de TEDxElGuereo comenta: “Hay muchos factores para hacer un TEDx en Sucre. Uno de ellos es que la ciudad era antes conocida como el lugar del que salían grandes estudiantes y profesionales, y poco a poco esto se ha ido perdiendo (…). Estábamos buscando algo nuevo que pueda llamar la atención de los jóvenes y decidimos traer el evento. Queremos retomar la relevancia que Sucre tiene a nivel nacional”.
Por otro lado, Gabriela Molina, directora de TEDxSantaCruzDeLaSierra cuenta lo siguiente: “Yo tenía muchas ganas de compartir ideas (…) y veía esa necesidad a mi alrededor, escuchaba el comentario de que se difundía lo que no se debía difundir y más bien mucha gente que estaba haciendo cosas de mucho valor, no tenían la plataforma. Entonces todo nació de eso”.
Este tipo de eventos traen múltiples beneficios a las personas que deciden ser parte, tanto voluntarios como público, auspiciadores o la sociedad en general.
Joaquín Cossío, director de TEDxTupuraya, afirma que con este acontecimiento esperaban “que la gente cambie el chip con algunos tópicos. Queríamos tocar temas muy tabús, de los que la gente no habla”. Por su parte, Estefanía Carrión Vargas, directora de TEDxUMSA 2021, asegura que hoy en día ya no basta con tener un título universitario o tener cursos extras. Ahora es necesario el desarrollo también de habilidades blandas “y esas cosas tan necesarias no las aprendes en la universidad, pero sí en un TEDx”.
Estos encuentros son espacios de reinvención para las distintas ciudades. Se convierten en lugares de aprendizaje en los que, además, es posible conectar con otros jóvenes y compartir experiencias.
En palabras de Ana Quispe, directora de TEDXUMSA 2017-2019, esta plataforma “brinda un escenario a personajes bolivianos que tienen ideas, crea un ambiente de interacción entre los jóvenes en el que pueden desa-rrollar sus habilidades y permite motivarnos entre bolivianos. Nos muestra que entre nuestra gente hay personas que están haciendo cosas interesantes”.
Sin duda, estos acontecimientos tienen una importancia de talla mundial. Por eso es un hito que se realicen también en Bolivia. Son un aporte al desarrollo del país. Cada año más jóvenes se suman a esta experiencia en dife-rentes departamentos con el objetivo de impactar sus vidas. Además, cabe mencionar que todos los involucrados en la organización son voluntarios. TEDx no tiene un objetivo comercial y se realiza sin fines de lucro. Los auspicios, las entradas que se pagan en algunos casos o cualquier tipo de aporte va directamente para que los eventos sean organizados con la ma-yor calidad posible. Esto se debe a que están regulados por normas que vienen desde TED Internacional, que además les hace un arduo seguimiento para asegurarse de que se están cumpliendo los estándares.
Todas las charlas quedan registradas en video y son subidas al canal de YouTube de TEDx que suma más de 31.4 millones de suscriptores. Así, quedan a disponibilidad para que cualquier persona en el mundo pueda escucharlas y aprender de ellas.