‘Dalí, La Divina Comedia de Dante Alighieri’
Las 100 xilografías que componen la serie del pintor español dedicada a la obra del poeta italiano se exhiben en el Centro de Exposiciones del Palacio Portales, de Cochabamba

La ilustración de La Divina Comedia fue un encargo del Gobierno italiano con motivo del 700 aniversario del nacimiento de Dante. Dalí comenzó de inmediato el trabajo, llegando a realizar más de cien acuarelas. Sin embargo, debido a la gran polémica suscitada en Italia porque el artista seleccionado no fuera un italiano, el proyecto original fue abortado.
A pesar de ello se editó en Italia un libro con las ilustraciones y a instancias del propio papa Pío XII, Dalí abordó el proyecto de recreación de la serie en xilografía, auspiciada por Joseph Foret quien, junto con los grabadores en madera Jacquet y Taricco, inicia el proceso de transferir las 100 acuarelas originales a 3,500 tacos xilográficos, uno por cada color y unos 35 para cada acuarela.
Entre 1960 y 1964 se confecciona la edición de La Divina Comedia ilustrada por Dalí, presentada en seis volúmenes, con el texto de Dante Alighieri traducido al francés por Julien Brizeux. La primera edición en francés hace constar la duración del trabajo realizado: “Cette édition en langue française...elle a nécessité cinquante-cinq mois de un travail patient éd assidu. Commencé an avril 1959 elle fut achevée e 23 novembre 1963”. *
Les Heures Claires realiza también una edición especial en seis carpetas que contienen las xilografías que exponemos en esta muestra. Los 100 grabados están realizados sobre madera de 25.5 x 17.5 cm de plancha, en un formato de 33 x 26 cm de papel “Vélin pur Chiffon de Rives”.
Consideramos esta muestra ideal para el conocimiento y disfrute del auténtico Dalí, excéntrico, virtuoso en el dibujo y en la aplicación del color, sorprendente en la imaginería que construye y por encima de todo, atractivo para todos los públicos que quedarán subyugados por la innegable belleza de todas y cada una de
las cien láminas que constituyen la muestra íntegra de la primera edición de Les Heures Claires.
(*) “Esta edición en lengua francesa … ha necesitado 55 meses de un trabajo paciente y asiduo. Comenzó en abril 1959 y terminó el 23 de noviembre de 1963”.
Comisario de la exhibición - Investigador de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC)