Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 29 de marzo de 2023
  • Actualizado 11:54

FUE CAPTURADO EN UN BARRIO DE SANTA CRUZ

Aprehenden a feminicida prófugo tras golpear brutalmente a su actual pareja

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo,  dijo que el detenido estaba siendo juzgado en rebeldía por el asesinato de una mujer ocurrido en 2016, en Cochabamba.
Policía captura a hombre que era buscado por feminicidio. 	       FRECUENCIA POLICIAL SANTA CRUZ
Policía captura a hombre que era buscado por feminicidio. FRECUENCIA POLICIAL SANTA CRUZ
Aprehenden a feminicida prófugo tras golpear brutalmente a su actual pareja

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó ayer a Efraín Celso Mamani C., quien en 2016 fue denunciado por un feminicidio en Cochabamba. Los efectivos policiales lo aprehendieron el lunes cuando golpeaba brutalmente a su actual pareja, una mujer sordomuda, en un barrio de la zona Villa Primero de Mayo de Santa Cruz. 

Según el Ministro, los efectivos de inteligencia estaban realizando el seguimiento a Mamani, quien fue aprehendido en flagrancia cuando le dio cuatro fuertes golpes a su actual concubina. “El trabajo oportuno de la Policía evitó que este hombre cometa nuevamente un feminicidio”. 

El 8 de mayo de 2016, se realizó la denuncia por feminicidio en Cochabamba. Mamani, de 59 años, estaba siendo juzgado en rebeldía debido a que se desconocía su paradero hasta hace dos días cuando fue detenido por agredir brutalmente a su pareja. Del Castillo dijo que el sindicado tendrá que ser sentenciado primero por feminicidio y luego por tentativa de feminicidio y lesiones graves y gravísimas. Se enfrenta a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, por quitarle la vida a una mujer. 

“Esta persona ha sido recapturada. Se tomarán las acciones correspondientes y conversaremos con las autoridades judiciales de Cochabamba”, manifestó Del Castillo, mientras el sindicado era presentado en una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Santa Cruz.

84 SENTENCIAS EN 26 MESES El director de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación de la Fiscalía General del Estado, Roberto Almendras, informó ayer que a partir de la implementación de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida se incrementó la obtención de sentencias condenatorias en casos de feminicidios.

Del 1 de enero de 2020 al 8 de marzo de 2022, el Ministerio Público registró 238 feminicidios, de los cuales 84 cuentan con sentencia ejecutoriada y 85 casos tienen a los autores plenamente identificados y se encuentran aprehendidos. 

“En 2020 hemos tenido el reporte de 113 feminicidios, de los cuales 52 ya cuentan con sentencia condenatoria; en 2021 se han atendido 108 casos, de los cuales 26 cuentan con sentencia condenatoria y en lo que va del 2022 se tiene registrado 17 hechos de feminicidio, de los cuales seis cuentan con sentencia ejecutoriada”, manifestó.

Del seguimiento a estos casos, Almendras dijo que se advirtió un retraso en la celebración de los juicios orales donde se tiene que definir la situación jurídica de los 85 casos. Por ello, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, promovió el pasado 2 de marzo la suscripción de un convenio de coordinación y cooperación interinstitucional con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia para la priorización de casos en etapa de juicio, así como de aquellos que se encuentran en etapa de recursos por hechos de feminicidio y violación con la finalidad de dar celeridad a los procesos.