100 días de cárcel: el capitán lloró, rezó y se descompensó
Javier Alberti fue enviado preventivamente al penal de Palmasola por presunto robo agravado. Prevén modificar la Ley 101 para efectivar sanciones contra policías infractores.

El capitán de la Policía Javier Alberti U. fue enviado por 100 días a la cárcel de Palmasola, Santa Cruz. En medio de la audiencia por el caso de robo agravado, el efectivo del verde olivo se descompensó en su salud y tuvo que ser asistido por paramédicos.
Según una publicación de El Deber, el uniformado lloró, se inclinó a rezar y clamó a Dios cuando la jueza le dio la palabra para que haga uso de su defensa material.
El policía con al menos 14 procesos penales y disciplinarios es juzgado ahora por presunto robo agravado registrado el pasado 18 de marzo en el barrio Foianini de la capital cruceña. Vecinos lo filmaron junto a su camarada Salomón S.A., quien ya fue encarcelado, sometiendo a un hombre que luego denunció que le quitaron su dinero.
Javier Alberti se declaró inocente y alegó que le armaron el caso. “No soy delincuente, no soy el de la foto. Me han engañado ministro, me han armado un caso, soy inocente”, manifestó el miércoles, mientras era presentado por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, durante una conferencia de prensa en La Paz.
Durante la presentación, el aprehendido gritó, forcejeó y nombró al director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Fernando Bustillos, quien expresó su predisposición de someterse a proceso. También coordina acciones con su abogado para asumir medidas legales en contra del uniformado por haberlo aludido.
Alberti fue aprehendido el martes, al promediar las 18:30, en la calle Comercio de La Paz. Al día siguiente, el policía sindicado de robo fue trasladado a Santa Cruz, donde fue puesto ante un juez cautelar que definió su reclusión preventiva después de cinco horas de audiencia.
La Fiscalía tiene 100 días para colectar todas las pruebas que serán presentadas en un juicio, donde el imputado podría ser condenado o absuelto.
DISTINTAS VERSIONES
Antes de su captura, Javier Alberti envió mensajes a DTV, medio de comunicación, donde refiere que su camarada tenía que vender un auto chuto, pero que el supuesto comprador no llevó el dinero y exigía la devolución de la seña. Por ese motivo, se habría generado el supuesto conflicto en vía pública.
Sin embargo, la versión del capitán Salomón S.A. es distinta. Durante su audiencia, él dijo que los vecinos malinterpretaron los hechos. Según su testimonio, escuchó gritos y se bajó de su movilidad para ayudar a una víctima de robo. “Reduje (al sindicado) como pude porque era una persona grande y pedía ayuda para controlar la situación. Pedí ayuda a los transeúntes, quienes comienzan a filmarme e insultarme diciéndome ladrón, ratero y maleante. Entonces, el agredido se escapa y pierdo el control de la situación. Me asusté al no tener apoyo ni ayuda y me retiré del lugar solo, como se ve en las imágenes de los videos que han subido en las redes sociales”.
MÁS DE 14 PROCESOS
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, señaló que Alberti tiene al menos 14 procesos, entre penales y disciplinarios.
Del Castillo mencionó algunos durante la presentación del policía prontuariado.
En 2010 fue procesado por un caso vinculado a la Ley 1008, en 2011 investigado por lesiones y amenazas, en 2014 por colisión con lesionado, en 2015 por extorsión y privación de libertad, en 2018 por embarrancamiento con herido, en 2019 fue recluido en Palmasola por transportar 59 kilos de cocaína, en 2021 por extorsionar a transportistas en Challapata, en 2022 por robo de vehículos en Chile y posterior venta en Bolivia y por presunta legitimación de ganancias ilícitas y ahora, en 2023, por robo agravado.
Señaló que el capitán fue aprehendido el 2 de junio de 2022 en Oruro porque la FELCC había comenzado una investigación de oficio por presunta legitimación de ganancias ilícitas. Dos días después, Alberti fue enviado preventivamente al penal de San Pedro debido a que había exigido cinco mil dólares a una persona para devolverle su auto robado en Chile, no obstante, el 25 de junio, consiguió su detención domiciliaria.
En cuanto a sus antecedentes disciplinarios, Del Castillo informó que el policía aprehendido tiene cinco casos vigentes por transgresiones a la Ley 101; tres de ellos se encuentran con requerimiento fiscal de acusación.
Apuntó que otros 10 casos fueron rechazados y/o archivados por diferentes recursos presentados y homologaciones de disposiciones de la justicia ordinaria.
Para las autoridades, la Ley 101 del Régimen Disciplinario de la Policía Bolivia es “obsoleta”, por lo que plantean modificaciones. Según Ríos, se realizará una especie de auditoría a los procesos en contra del oficial para verificar si los fiscales policiales actuaron conforme a la norma. En caso de irregularidades, los efectivos serán procesados. Señaló que se debe investigar también los procesos penales.