Vice llama a sesión para tratar el reformulado en medio de presión
Los municipios exigen la aprobación del presupuesto modificado para continuar con la ejecución de obras, combatir los incendios y paliar los efectos de la sequía.

El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, convocó para hoy a una nueva sesión para tratar la reconsideración al proyecto de ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE) 2023.
La sesión fue citada en medio de las advertencias de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), que apoya al Gobierno, de “tomar” el Legislativo en caso de no aprobarse la norma.
El secretario ejecutivo de la CSUTCB, Lucio Quispe, no descartó incluso que se puedan asumir otras medidas de presión como el bloqueo de caminos en caso de no ser escuchados. Municipios de diferentes partes del país también demandaron la aprobación del documento, según ERBOL.
El presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz, Napoleón Yahuasi, informó que los municipios determinaron dar 24 horas a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para reconsiderar el Reformulado 2023, caso contrario, cercarán el Órgano Legislativo.
Debido a la falta de recursos en los diferentes municipios, que atraviesan momentos muy difíciles por la sequía y los incendios forestales, otra determinación es solicitar el incremento de recursos del 13 % al 20%, según Urgente.bo.
Los municipios del departamento de Santa Cruz exigieron también, una vez más, la pronta aprobación del Reformulado 2023, reiteraron que mantendrán la vigilia y que asumirán medidas de presión de no lograrse el objetivo.
“Los municipios seguimos en emergencia y nos declaramos en vigilia permanente exigiendo que de una vez por todas la Asamblea Legislativa Plurinacional trate la Ley del Presupuesto Reformulado 2023, ya que la anterior sesión 92 senadores y diputados nos han dado la puñalada, principalmente a las clases populares, a los pueblos indígenas con su rechazo”, expresó el vicepresidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz, Pedro Damián Dorado.
SESIÓN
La sesión está fijada para las 15.00, según un comunicado difundido por las redes sociales de la Vicepresidencia.
La nueva convocatoria surge luego de que la madrugada del 14 de noviembre fue rechazada la aprobación del documento.
Las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, junto con el ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS), hicieron de mayoría (92 votos) para rechazar el PGE reformulado que recibió el apoyo del ala “renovadora” (62 votos) del partido oficialista.
El senador Leonardo Loza aseguró que se podría aprobar el documento, sin embargo, sugirió que antes se deben retirar las disposiciones adiciones debido a que no tienen relación a la modificación del presupuesto 2023, similar postura tiene la oposición.