Retraso en plan posincendio que aborda reforestación tras quemas

El plan posincendio previsto para después de aplacar los incendios en la Chiquitanía está retrasado.
El Gobierno anunció la intervención inmediata con equipos de profesionales y autoridades y reforestación, sin embargo aún no se ejecutó ninguno.
El lunes se declaró a esta región del departamento de Santa Cruz libre del fuego, después de más de 50 días en los que se consumieron 3.9 millones de hectáreas de bosques y pastizales.
La presidenta del Colegio de Biólogos de Santa Cruz, Ana Montaño, indicó que junto a expertos biólogos, forestales, agrónomos, veterinarios e ingenieros ambientales enviaron propuestas de restauración de la Chiquitanía a la Gobernación de Santa Cruz y el Gobierno nacional, sin embargó ninguna de estas instancias los convocaron para trabajar en la etapa post incendio, según Urgentebo. Asimismo, la titular del ente colegiado dijo que al momento la administración departamental trabaja con sus expertos, pero no cuenta con un equipo multidisciplinario que es lo que ahora se requiere para laborar en la etapa de regeneración de los bosques en Santa Cruz.
UN COMPROMISO El lunes, la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, informó de la movilización de varios equipos de autoridades y técnicos.
El presidente del Estado, Evo Morales, se comprometió ayer a empezar a trabajar en la fase posincendio para recuperar la fauna y la flora, en el marco de un plan elaborado con sugerencias de expertos ambientales y la población de esa región.
“Juntos logramos apagar el fuego y juntos iniciaremos la etapa post-incendio. Hemos aprendido muchas lecciones y nos prepararemos para cuidar la #MadreTierra por el bien de las futuras generaciones”, aseguró en su cuenta de Twitter.
A su vez, agradeció a las personas e instituciones que trabajaron para sofocar las llamas todo este tiempo.
"Agradezco a nuestras Fuerzas Armadas, Policía, voluntarios, brigadistas, bomberos extranjeros y representantes de las 196 instituciones, 15 países y organizaciones que se movilizaron hasta lograr apagar todos los focos de calor el día de ayer lunes 7”.
También se refirió a los bomberos muertos para rendirles homenaje, informó el portal Oxígeno.
“El mejor agradecimiento por su sacrificio es trabajar, a nivel nacional e internacional, para preservar el medio ambiente de los grandes peligros del calentamiento global", manifestó en otro tuit.
El Gobierno aseguró que financiará el 100% de los proyectos para la construcción de represas, pozos, atajados para la provisión de agua y otros planes.