Pumari calla, piden prisión preventiva, en Potosí dan plazo y oposición se "solidariza"

La captura de Marco Antonio Pumari, acusado de cinco delitos por parte de la Fiscalía y detenido en una celda de Betanzos (Potosí), aguarda su audiencia de medidas cautelares. Mientras tanto, personajes de corte político dividen voces en torno a su situación y la oposición se alinea en respaldo hacia el potosino.
Cuando le tocó ofrecer declaraciones la tarde de este viernes, el exlíder del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) optó por el silencio. De acuerdo con información brindada por Página Siete, Pumari expresó: "Conocidos mis derechos constitucionales, me voy a abstener a prestar mi declaración en presencia de mi abogado defensor".
Es acusado de cinco delitos: deterioro y destrucción de bienes del Estado, daño calificado, allanamiento, robo agravado y obstrucción a procesos electorales.
Mientras tanto, Comcipo, que la mañana de este viernes concretó un Consejo Consultivo en el centro potosino, dio un "ultimátum" para que la Policía foránea se retire del lugar. Esto, después de que fuera allanada la sede de ese establecimiento y de que se produjera una marcha por parte de los miembros.
Habló de "24 horas" para que los efectivos del órden abandonen el lugar.
LOS POLÍTICOS SE PRONUNCIAN
Los diferentes personajes de la política boliviana se hicieron eco con respecto a la situación de Pumari. Uno de los primeros en hacerlo fue Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana (CC), quien describió que la "intervención" de la sede de Comcipo responde, según él, a "una de las peores dictaduras". Luis Fernando Camacho, gobernador cruceño, también apuntó que el suceso es un "error" del Gobierno y habló de "dictadura".
La expresidenta Jeanine Áñez manifestó, mediante su cuenta de Twitter, que respalda al potosino. "Como presa política, la solidaridad con Marco Antonio Pumari y los presos políticos en Bolivia, América y el mundo, encarcelados sin delito".
Reynaldo Ezequiel, del Movimiento Al Socialismo (MAS), entiende que lo acontecido es un "escamiento" para los terroristas.
Así las cosas, plataformas de oposición y cívicos han levantado la bandera de la alerta. El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) salió a las calles de Cochabamba para apoyar a Pumari. El Consejo Nacional de Comités Cívicos también se pronunció y aclaró que la movilización pasada en contra de la ya abrogada Ley 1386 fue "legítima".
Por su parte, el diputado de CC Marcelo Pedrazas aseveró, según Detrás de la Verdad, que la situación del potosino será comunicada ante el Comité de Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El alcalde paceño, Iván Arias, se sumó a la seguidilla de repercusiones. Solicitó que el ahora detenido será "liberado" pronto.
La Fiscalía solicitará que Pumari curse el tiempo de la investigación bajo detención preventiva.
DENUNCIAN OTRA APREHENSIÓN
Juan Carlos Manuel, titular de Comcipo, habría sido también aprehendido. Al menos, esa es la información que denunció la secretaria de moralización de la institución cívica del occidente, Roxana Graz, según Página Siete.
"Está confirmado que nuestro compañero Juan Carlos Manuel está aprehendido, donde esté él, fuerza, compañero".