Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 20 de marzo de 2023
  • Actualizado 20:34

Prada y una dura carta abierta para Camacho: "El sello de su gestión son los paros"

La Ministra le dijo al Gobernador que "ataca la estabilidad y la economía de Santa Cruz con su campaña política de paros".
La ministra de la presidencia, María Nela Prada, en conferencia de prensa.
La ministra de la presidencia, María Nela Prada, en conferencia de prensa.
Prada y una dura carta abierta para Camacho: "El sello de su gestión son los paros"

El anuncio que realizó Luis Fernando Camacho, sobre un paro general departamental por 48 horas, en caso de que el Gobierno no abrogue el decreto departamental que oficializó la reprogramación del censo para 2024, generó la reacción de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, quien asume que el Gobernador de Santa Cruz asienta su gestión a base de paros.

Este viernes, Camacho, entre aplausos, anunció la medida de presión, tras la "cumbre" que sostuvieron entidades que forman parte de la Comisión Interinstitucional por el Censo en el oriente. 

Prada entiende que el excívico pretendería "ocultar" su "baja" ejecución en inversión pública "confundiendo" a la población.

Se encargó de enviarle un mensaje contundente en una especie de carta abierta compartida en redes sociales la noche de ayer, domingo.

A continuación, el contenido de la extensa misiva dirigida a Camacho:

Señor Camacho,

No siga parando Santa Cruz ni utilice los sentimientos nobles del pueblo cruceño para legitimar su estrategia de división y confrontación, buscando oxigenarse políticamente. Deje de utilizar su muletilla regionalista para tapar su incapacidad.

El pueblo cruceño sabe que lejos de hacer gestión y de apoyar la reconstrucción económica y productiva de Santa Cruz, usted la asfixia.

No tiene un plan de desarrollo integral para nuestro departamento, y por lo tanto el sello de su gestión son los paros que perjudican a todas las familias cruceñas, a trabajadoras y trabajadores gremiales, transportistas, obreras y obreros de todos los sectores, campesinas y campesinos, pueblos indígenas, así como a micro, pequeños, medianos y grandes empresarios.

Usted es quien restringe el crecimiento de Santa Cruz, no solo parando nuestra economía, sino siendo la peor gobernación de toda Bolivia en ejecución de inversión pública, pues no llega ni al 10% a junio de este año. ¡Es una vergüenza!

Usted pretende confundir al pueblo cruceño con sus datos, una cosa es la ejecución de sueldos de la gobernación, que eso sí ejecuta, y otra es la inversión pública que se traduce en obras, en generación de empleos, en movimiento económico y crecimiento. Y en inversión pública usted está aplazado, así que deje de mentir.

No hay mayor centralismo antidemocrático que el que usted forjó desde el 2019 y que sigue pretendiendo imponer. Habla de centralismo y no toma en cuenta las voces de todas las alcaldías, de los pueblos indígenas, de todos los sectores económicos y sociales, de toda la pluralidad que hoy es Santa Cruz.

Sigue promoviendo listas de traidores, como cuando desde una tarima decía que había que sacar la agenda como lo hacía Pablo Escóbar, para anotar los nombres de los traicioneros de Santa Cruz porque quería que vayan presos. Daba nombres desde esa tarima poniendo en riesgo hasta la vida de quienes no estaban de acuerdo con el perjuicio que usted le estaba ocasionando a nuestro departamento. Ese es su gran "espíritu democrático".

Como si alguien le hubiese dado a usted o a quienes se sientan en esas tarimas y mesas a hablar a nombre de la cruceñidad, el derecho para decidir quién es cruceño, cruceña y quién no.

Santa Cruz es grande en todo sentido, el pueblo cruceño es trabajador y de un corazón enorme, crisol de nuestra plurinacionalidad, que crece gracias a las manos de todas y todos quienes viven en nuestra hermosa tierra, y necesita de liderazgos que estén a su altura, no estrechos de mente y de corazón, que además aíslan a nuestro departamento de Bolivia.

Su campaña política de paros y convulsión, es un ataque brutal a la estabilidad y a la economía de Santa Cruz que pierde millones de bolivianos al día por su irresponsabilidad. ¿Usted responderá por esas pérdidas a las familias cruceñas y bolivianas que con tanto esfuerzo están sacando nuestra economía adelante? Por supuesto que no. Las facturas de sus paros no las paga usted, las paga el pueblo trabajador.

No es tiempo de paros Señor Camacho, es tiempo de reconstrucción económica.

El amor a Santa Cruz se demuestra con acciones que estén orientadas a mejorar la calidad de vida de todas y todos los cruceños.

Nuestro gobierno, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce, seguirá trabajando por Santa Cruz y por toda Bolivia, generando estabilidad, certidumbre y esperanza en un momento en el que el mundo está crisis, y nos ven como un ejemplo.

Seguiremos generando las condiciones para que se fortalezcan todas las formas de organización económica, avanzando hacia la industrialización con sustitución de importaciones, y consolidando un crecimiento económico con justicia social.