Pacto de Unidad gestionará presencia del TSE en el cabildo 'por la unidad'

La presencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) será gestionada para que esté en el cabildo del 17 de octubre de las organizaciones sociales del Pacto de Unidad, donde se trazará una ruta crítica para consolidar la unidad, informó el dirigente de los campesinos Mario Seña.
“Hay que cumplir las formalidades. El cabildo está contemplado en la Constitución. Es una manifestación que no es vinculante, pero es un evento en el que se puede tomar decisiones y dar un horizonte claro”, explicó, consultado sobre la presencia del TSE.
El Pacto de Unidad, bloque de organizaciones sociales, convocó para el 17 de octubre a un cabildo en la ciudad de El Alto frente al Congreso en Lauca Ñ, liderado por el expresidente Evo Morales, para elegir a la nueva directiva y reafirmar su proclamación como candidato presidencial.
La dirigencia y bases de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesino de Bolivia (Csutcb); de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígena Originarias de Bolivia Bartolina Sisa (Cnmciob-“BS”), de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (Csciob), de la Confederación de los Pueblos Indígena del Oriente Chaco y Amazonia de Bolivia (Cidob) y del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq) participarán de este encuentro en El Alto.
“No estamos llamando a este evento para proclamar a alguien, sino para buscar la unidad”, insistió en una entrevista con Bolivia TV.