Dos organizaciones piden destitución de Del Castillo

Organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) realizan una evaluación al gabinete del presidente Luis Arce y en este proceso piden la destitución de algunos ministros. El que tiene más resistencia en los sectores es el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo y la presión continúa.
Desde el MAS, el diputado Héctor Arce, citado por Brújula Digital, aseguró que habrá cambios y adelantó que se sugirió evaluar a siete ministros, algunos por su “lentitud” en cuanto a las gestiones.
Se refirió a Del Castillo y los ministros de Justicia, Iván Lima; de Presidencia, María Nela Prada; de Agua y Medio Ambiente, Juan Santos; de Salud, Jeyson Auza, de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina; y de Minería, Ramiro Villavicencio. Dijo que existe la posibilidad de que sea el 22 de enero, Día del Estado Plurinacional de Bolivia.
OBSERVACIONES
Tras una reunión, ayer, el Pacto de Unidad, determinó exigir la renuncia inmediata de Del Castillo “por ser un ministro pitita infiltrado de la derecha” y el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca “que ahora se dedica a perseguir hostigar y amenazar a dirigentes del Pacto de Unidad.
“Exigimos el cese de esta persecución, asimismo pedimos las garantías necesarias para la diligencia”, dice el segundo punto de la resolución, citada por ERBOL.
La organización también ratificó su apoyo al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, pero observaron errores e incapacidad de parte de las máximas autoridades de estas carteras de Estado.
En referencia a Del Castillo, el dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, Jacinto Calani, dijo que en lugar de perseguir “golpistas”, se dedica “a perseguir a dirigentes del Pacto de Unidad generando división en las organizaciones de base”.
El dirigente del Conamaq, Martín Chacolla, ratificó que Del Castillo y Villca deben ser destituidos, porque las organizaciones ya no pueden “soportar” más hostigamiento.
APOYO
El Pacto de Unidad está conformado por las confederaciones de campesinos, mujeres Bartolina Sisa, interculturales, indígenas del Oriente y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq). Dichas organizaciones se reunieron de emergencia ayer.
La cita con los ministros estaba prevista para en la mañana, pero fue suspendida, lo que causó molestia en sus filas. Los dirigentes explicaron que se entiende que hay ministros enfermos, pero la mayoría estaba disponible y reprocharon que se haya avisado a último momento, después de que varios ya habían viajado desde el interior del país a La Paz.
En otra determinación el Pacto de Unidad convocó a Arce y Choquehuanca a una reunión de evaluación, sin ministros, prevista para mañana en las instalaciones de la Confederación de Campesinos.
UN APLAZO
Más temprano, los interculturales, tras su ampliado realizado en el departamento de Tarija, expresaron sus críticas al gabinete, por lo cual plantearon cambios, en particular, en cinco ministerios.
También determinaron “aplazar” al 99% de los ministros, dijo Calani en conferencia de prensa a tiempo de anunciar que se encuentran en estado de emergencia y molestos porque no cumplieron con el mandato de las organizaciones.
En particular, mencionaron a los ministros de la Presidencia; de Gobierno; de Justicia; de Salud; y de Medio Ambiente.
Para el dirigente Guider Mendoza, estas autoridades se creen “intocables” y ni siquiera se podía visitarlos para las tareas de coordinación con el Gobierno.
El dirigente Wilson Cáceres, que fue Ministro de Desarrollo Productivo al inicio de la gestión de Arce, ratificó las observaciones que tienen los interculturales hacia el gabinete. Dijo que los ministros han dejado solo al presidente en la defensa de la gestión.
Señaló que deben ser como “fusibles” y “quemarse” por el presidente Arce.
“En conclusión se ha pedido al presidente que cambie todo su gabinete ministerial, se ha pedido a nuestro presidente que nuestros nuevos ministros deberían ser técnicos, pero también deberían ser políticos y orgánicos”, explicó Cáceres, quien fue destituido en 2020, tras conocerse que contrató a su pareja como jefa de gabinete.