Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 31 de marzo de 2023
  • Actualizado 00:14

Ministro valora gestión y dice que economía no se mide por petardos

Marcelo Montenegro destacó que, en un contexto internacional complicado, Bolivia llama la atención por tener una inflación controlada y entes internacionales “ponderan este logro”.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. ABI
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. ABI
Ministro valora gestión y dice que economía no se mide por petardos

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ante las críticas que hizo el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, sobre el manejo económico del país, indicó que ese Ministerio se guía por indicadores estratégicos y no por petardos como lo insinuó Morales.  

“Primera vez en mi trayectoria como economista escucho que los petardos son un indicador económico de la Navidad. Los economistas vemos indicadores objetivos como la producción y la caída del desempleo que hay en este momento. Nos guiamos por indicadores estrictamente objetivos, en ningún caso por petardos”, dijo Montenegro, según Urgente.bo.

Tras las declaraciones de Montenegro, Morales, sin mencionar nombres, publicó en sus redes sociales que “algunos economistas desprecian al pueblo que se preocupa por la economía”. 

Morales señaló, citado por ERBOL, “que esos economistas son lentos para presentar el Presupuesto General del Estado al Legislativo, pero son rápidos para atacar y tergiversar”. 

“La economía no solo se mide con indicadores en calculadora, sino también en el poder adquisitivo de la clase trabajadora”, agregó el exmandatario.

Morales manifestó el fin de semana que la economía no está bien e indicó que antes se esperaba con petardos la Navidad y Año Nuevo, pero ahora no sucedió eso.

“No estamos tan bien económicamente. (…) Antes hacíamos una cosita, se esperaba con petardos, Navidad y Año Nuevo, ahora ni petardo”, expresó Morales.

DESTACA

Citado por ABI, Montenegro destacó que, en un contexto internacional complicado, Bolivia llama la atención al mundo por tener una inflación controlada y entes internacionales “ponderan este logro del Gobierno del presidente Luis Arce”.

La autoridad gubernamental recordó que en el año 1985 el país llamó la atención por tener una “hiperinflación” de 23.000%, una de las más altas del mundo.

“Hoy llamamos nuevamente la atención, pero por tener una inflación controlada y eso lo ponderan muchas revistas académicas, medios internacionales y no podemos desmerecer este logro que tiene el Gobierno nacional”, afirmó.

De acuerdo con el ministro, el Gobierno ve “objetivamente” la reconstrucción de la economía nacional, muestra de ello es que ahora en un contexto internacional complicado, con pandemia y efectos del conflicto bélico en Europa, el país ocupa un sitial importante en estabilidad de precios.

“Hay que entender que estos análisis se hacen con datos objetivos, en ningún caso con percepciones, no con ningún tipo de elementos subjetivos. Todos son elementos objetivos y aquí, nosotros como Ministerio de Economía y el Gobierno del presidente Luis Arce, siempre se basa en información técnica y objetiva”, enfatizó.

El 20 de diciembre, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Montenegro informó que, a noviembre de este año, Bolivia reportó una inflación de 3%, “que es una de las tasas más bajas del mundo”.