CONFERENCIA DE PRENSA
Ministro de Gobierno señala que lo sucedido con el interventor Colodro fue suicidio

En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que, tras las investigaciones, el interventor Carlos Colodro se suicidó, en base a seis argumentos que se presentaron.
"Nos solidarizamos con la familia del interventor del Banco Fassil, por los duros momentos que están pasando. El señor Colodro ha sido sujeto a interpretaciones de diferentes sujetos. Se han realizado Conjeturas para politizar la tragedia de un señor profesional... Podemos decir que lo acaecido el 27 de mayo al promediar las 8:30 de la noche en Santa Cruz, respecto al señor Colodro fue un suicidio".
El ministro contó primero sobre la cronología del hecho que ocurrió el pasado 27, luego sobre los daños ocurridos, además de las evidencias encontradas. Por otro lado habló también sobre la situación emocional de Carlos Colodro.
Del Castillo expuso seis argumentos que consideran que fue suicidio: las cámaras de seguridad, que se lanzó y no fue lanzado, el estrecho ducto por donde se lanzó ocasionó las lesiones y cortes que recibió, las declaraciones del guardia que corroborarían que estaba solo en su oficina, el análisis grafológico y grafotécnico certifican que la carta fue escrita por Colodro y las declaraciones de las personas allegadas.
De acuerdo con la explicación del Ministro de Gobierno, y con base en las cámaras de seguridad y los informes de la Policía, Colodro escaló al menos dos peldaños de los barandales del piso 15 para posteriormente quitarse la vida lanzándose al vacío ya que se encontraron huellas dactilares en la baranda.
“La recreación de los hechos, con distintas técnicas científicas, certifica que el señor Colodro se arrojó del balcón del piso 15 a una velocidad de 122 kilómetros por hora y que no fue lanzado, ni tampoco obligado a hacerlo en ese momento”, aseguró Del Castillo.
Durante su caída atravesó por un “estrecho del ducto, de un metro con 15 centímetros, por donde se arrojó”, lo que justifica las “graves lesiones y los múltiples cortes que recibió en la estrepitosa caída”.
Respecto a la carta póstuma, aclaró que fue debidamente secuestrada en el momento que intervino la División Homicidios cerca de las 01.00 del domingo 28 de mayo, según un acta de recepción y secuestro de evidencia.
El informe grafotécnico y grafológico realizado por los peritos señala que se hizo una comparación de las letras de la misiva con otras anotaciones que hico en 2022 las cuales “tienen una conexitud”, lo cual concluye que fue escrita por Colodro.
Según la declaración de la conyugue, la única preocupación que tenía Colodro era respecto a lo laboral, “porque tenía que realizar depósitos de sueldos a cuentas de los funcionarios. Él estuvo hablando por teléfono en reiteradas oportunidades. Él no tenía problemas familiares con su anterior familia”.
Descartó además que existiesen organizaciones criminales o alguna persona en particular hubiera participado en el hecho ya que se encontraba solo en el momento que decidió lanzarse desde el piso 15 de la Torre Ambassador.
Colodro fue nombrado interventor de Banco Fassil el 26 de abril. Apareció muerto el sábado por la noche en la capital cruceña. Informes oficiales señalan que el auditor chuquisaqueño cayó del piso 15 del edificio Ambassador, donde estaba su oficina.