Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 30 de septiembre de 2023
  • Actualizado 00:00

Ministro: Colodro se suicidó tras dejar una carta póstuma

La autoridad señaló que se confirmó que el texto de despedida fue escrito por el interventor del ex Banco Fassil y que se encontraba deprimido, según testimonios de sus allegados.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informa los resultados de la investigación en torno al caso Colodro./ ABI
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informa los resultados de la investigación en torno al caso Colodro./ ABI
Ministro: Colodro se suicidó tras dejar una carta póstuma

El interventor del ex Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, se lanzó desde el piso 15 del edificio Ambassador, en Santa Cruz, para terminar con su vida, después de haber escrito una carta póstuma con el fin de despedirse de su familia y de sus allegados, informó anoche el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien se basó en las investigaciones científicas que realizaron los peritos desde la madrugada del domingo 28 de mayo.

Según el análisis de las cámaras de vigilancia del edificio Ambassador, Colodro se lanzó desde el piso 15 a las 08.32 del sábado 27 de mayo, donde, de acuerdo con el testimonio del guardia y corroborado por las imágenes que se presentaron anoche, el interventor se encontraba solo durante las últimas horas antes de caer.

“Revisando todos los indicios, pruebas y testimonios e investigaciones, podemos decir que lo acaecido con el señor Colodro, el pasado 27 de mayo, al promediar las 20:30, fue un suicidio”, afirmó categórico Del Castillo.

La autoridad manifestó que se llegó a esta conclusión en base a la “investigación científica” que realizaron peritos de varias ciudades del país, de la Policía y del Ministerio Público, quienes analizaron las imágenes de las cámaras de videovigilancia, en las que se observa el recorrido que hizo Colodro desde que llegó al edificio Ambassador hasta el momento en que se lanzó desde el piso 15.

Del Castillo hizo una explicación detallada, con apoyo de las imágenes que se obtuvieron de las cámaras de vigilancia, desde que llegó Colodro a las 17:32 al edificio Ambassador, y cómo deambulaba de una oficina a otra, hasta que, finalmente, tres horas después, sale al balcón, sube dos peldaños, y salta al vacío.

Antes de caer al vacío, Del Castillo señaló que Colodro tenía en el bolsillo de su camisa un lapicero y lentes que se encontraron destruidos, luego, en el piso donde cayó el interventor.

Del Castillo señaló que se pudo verificar que al caer a una velocidad de 122 kilómetros por hora chocó primero en el piso 12 y luego fue golpeándose en otros balcones, desde una altura de al menos 59 metros.

El espacio por el que se lanzó Colodro tiene un ancho de un metro y 15 centímetros, por lo que, según el informe de los peritos, iba chocando en uno y otro piso.

El Ministro precisó que el equipo de expertos encontró huellas (de Colodro) en el barandal, lo que confirma que este escaló dos peldaños para luego saltar al vacío.

Como resultado del destrozo del bolígrafo, la tinta manchó el cuerpo de Colodro, “por lo que la teoría de que una organización criminal hubiera dejado una seña en este cuerpo queda descartada”.

Asimismo, Del Castillo se refirió al examen médico forense que especifica que las causas de la muerte de Colodro fueron las lesiones que se produjo al chocar contra las barandas de varios pisos. 

El informe concluyó que Colodro sufrió un shock traumático, laceración múltiple de órganos internos y politraumatismo por precipitación.

La autopsia encontró varias fracturas en el cuerpo, hematomas, escoriaciones y fracturas múltiples en el cráneo.

CARTA

Del Castillo se refirió también a que la carta póstuma que se encontró, de dos planas, fue escrita por puño y letra de Colodro, tal como lo confirman los exámenes grafológicos y grafotécnicos realizados por los peritos.

Señaló que la carta fue colectada el domingo 28 de mayo a la una de la mañana, como parte de uno de los elementos probatorios.

La carta se encontraba en un cuaderno en el que se observan los datos personales de Colodro y otros apuntes que él iba anotando desde la gestión 2022.

Del Castillo dijo que las dos planas están escritas con un solo tipo de letra y con la misma tinta, y los peritos pudieron verificar, mediante una sobreposición, que la letra es la misma que la de otros textos que había escrito antes Colodro. 

Del Castillo dijo que todavía falta por concluir la autopsia psicológica, la huellografía, la quimioluminiscencia y otros actos investigativos.

Otra arista de la investigación, según Del Castillo, son las entrevistas realizadas a personas allegadas a Colodro, de la familia y del entorno laboral, además del guardia que se encontraba presente esa noche, que certifican el estado de ánimo en el que se encontraba el interventor, “quien estaba deprimido”.