Mercado: Sí tuve debates fuertes, pero sin agresiones físicas

Tras los rumores que circularon de un duro desenlace entre el exministro Oscar Mercado y el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, en el gabinete de la presidente Jeanine Áñez por el decreto supremo de Elfec que incluso casi llega a los golpes. La exautoridad de Trabajo negó que haya habido un intento de agresiones físicas, aunque admitió que si hubieron conversaciones subidas de tono.
“Desmentir que hubo intento de agresiones físicas con otro ministro. Jamás existió esa posibilidad, ese escenario. Todo fue en la lógica del debate, de la expresión de ideas y posiciones. De haber tenido un inconveniente o agresión física o verbal (con Murillo) es falso”, declaró el exministro a Urgente.bo.
Este jueves, El Deber publicó que una reunión de gabinete, tanto Murillo como Mercado casi terminaron a golpes por el caso Elfec. La exautoridad insistió que mientras estuvo en el gobierno todo fue en el marco del respeto.
“Con el ministro Murillo no hubo intentos de agresión física. Conozco a Arturo hace muchos años y en muchos casos hemos estado en competencias electorales propias, pero, siempre en el marco del respeto. Siempre que hemos tenido diferencias, las hemos resuelto en el debate de ideas”, argumentó Mercado.
La exautoridad gubernamental lamentó que se trate de especular sobre su salida del gabinete. “Si tuve debates fuertes, pero sin agresiones físicas”, complementó.
Una publicación de El Deber seráló en la mañana de hoy que el ministro de Gobierno Arturo Murillo y su excolega de Trabajo Óscar Mercado casi llegaron a los puños en el gabinete de Jeanine Añez antes de la efeméride de Cochabamba y para la firma de un decreto que pretende “devolver” las acciones de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (Elfec) a sus antiguos accionistas, Luz del Valle y Comteco.
“Desde el interior de Palacio Quemado señalan que es verdad que dos miembros del gabinete de Jeanine Añez casi terminan a los golpes, pese a que Óscar Ortiz negó una inminente gresca con Arturo Murillo. El cruceño, cesado el lunes de sus funciones como ministro de Economía, no mintió, porque él no era el que iba a enfrentar a Murillo, sino otro cochabambino, Óscar Mercado, que renunció el lunes a la cartera de Trabajo. Esto fue contado el martes por Jerjes Justiniano, primer ministro cesado por Añez, allá por diciembre, y fue corroborado luego por otro miembro del gabinete”, señala un reporte de El Deber.
Según consta en un documento al que tuvo acceso el diario cruceño, el conflicto se inició el 10 de septiembre, cuando Murillo introdujo el proyecto de decreto por “vía rápida”, es decir, sin pasar por los conductos de análisis regulares que siguen los decretos. El documento planteaba restituir las acciones a sus antiguos propietarios, ya que el Gobierno las había expropiado en 2010, se había comprometido a pagar su precio en 2012, pero no lo había hecho.
Agrega que no solo se planteaba devolver la compañía, sino que el decreto decía qué hacer con las acciones. Las de Comteco, una cooperativa telefónica similar a Cotas, debían repartirse entre todos y cada uno de sus socios activos en 2010 y hasta entonces, sus ganancias debían ser administradas por un fideicomiso.
Según el El Deber, dicen que no fue Ortiz el único que se opuso a este decreto, sino que se negaron a firmar varios ministros. Le trataban de explicar a Murillo que ELFEC figuraba en los libros de ENDE, que si firmaban ese decreto serían enjuiciados y perseguidos de por vida por afectar los bienes del Estado, que además no era posible determinar el destino de las acciones que volvían a ser privadas a través de un decreto.