Médicos piden diálogo a Gobierno; MAS quiere profesionales cubanos

A 13 días del inicio del paro nacional movilizado, los médicos anunciaron que pedirán un diálogo con el Gobierno, en busca de una solución a su pedido de derogación de la Ley de Emergencia Sanitaria.
Entre tanto, desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) avivan aún más el conflicto con el pedido de retorno de los médicos cubanos al país “para reforzar la atención de pacientes”.
El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de La Paz (Sirmes), Fernando Romero, explicó, según Urgente.bo, que se dejará una nota al ministro de Salud, Jeyson Auza.
"Con una comisión del sindicato iremos personalmente al ministerio y abrir de una vez en estos días con urgencia un escenario de diálogo para construir una nueva Ley 135 que dé por terminada la crisis, toda vez que nuestra lucha es totalmente legítima", dijo.
El anuncio se dio luego del rechazo a la acción popular presentada por un diputado del MAS que pretendía impedir que continúe el paro médico.
Romero mencionó que en dicha reunión los galenos reiterarán su pedido de eliminación del artículo 19 que prohíbe los paros durante la emergencia sanitaria, además de la contratación de médicos extranjeros.
En caso de no llegar a ningún acuerdo, los profesionales anticiparon que recurrirán al Tribunal Constitucional Plurinacional para declarar inconstitucional la norma. Incluso advirtieron con recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La posición del Gobierno fue de convocar a los galenos a sumarse a la elaboración de la reglamentación descartando la abrogación de la norma.
ESPECIALISTAS
Entre tanto, la exdiputada Lidia Patty hizo conocer la propuesta de traer al país a los especialistas.
“Nosotros cuando estábamos 14 años (en el Gobierno) estaban aquí los médicos cubanos, estábamos más tranquilos, más sanos, no nos faltaban los médicos, ellos siempre trabajaban. Puedo sugerir que (el presidente Luis Arce) invite a nuestros médicos cubanos, que vengan también (acá)”, afirmó.
La exlegisladora cuestionó las movilizaciones de los galenos, no obstante, dijo que no son todos los profesionales en salud que cumplen las medidas convocadas por el Consejo Nacional en Salud (Conasa) y destacó a quienes continúan cumpliendo sus funciones.
El 16 de noviembre de 2019, durante el gobierno de la presidenta Jeanine Áñez, y en medio de una tensa relación entre Bolivia y Cuba, más 700 miembros de la Brigada Médica Cubana abandonaron el país. Dos meses después, se tomó la decisión de suspender las relaciones diplomáticas con Cuba ante denuncias de ‘agravios’ del canciller cubano, Bruno Rodríguez.