Jeanine reta al MAS y lo acusa de "no tener pantalones": "Sus casi 2/3 de cobardes"

A través de una carta publicada en su cuenta de Twitter, Jeanine Áñez recordó que este lunes 13 de marzo se cumplen dos años desde que fue detenida y acusó al Movimiento al Socialismo (MAS) de “no tener pantalones” para aprobar un juicio de responsabilidades en su contra.
“El MAS y sus casi 2/3 de cobardes no tuvo ni tiene los pantalones para cumplir la Constitución y aprobar un Juicio de Responsabilidades porque saben que investigar a la luz pública los hechos de 2019 sentaría en el banquillo de los acusados a su jefazo huido y a su cúpula que organizó su escape del país y desprotegió a todos los bolivianos llamando a la confrontación con sus grupos de choque armados”, escribió Añez en una carta.
La expresidenta y exsenadora, en ese sentido, reiteró que está detenida preventivamente por decisión de fiscales que -aseguró- no tienen competencia para juzgarla por ser una expresidenta del Estado y dijo que no existen pruebas de que haya cometido el presunto delito de terrorismo y por eso se sigue ampliando su detención preventiva en ese caso.
“Se cumplen 2 años de mi ilegal encarcelamiento, ampliado mediante resoluciones espúreas de detención preventiva como aplicación anticipada de la pena, violando la garantía del principio de inocencia, el debido proceso y el derecho a la defensa, violando tratados internacionales, la Constitución y las leyes bolivianas y todo principio de derechos fundamentales de cualquier persona”, afirma.
Asimismo, rechazó que haya sido condenada a 10 años de cárcel por la vía ordinaria, acusada por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes – por la forma a la que llegó el poder-.
Afirmó que le "inventaron" esos delitos ante la imposibilidad de juzgarla por terrorismo.
Jeanine, ahora, será juzgada por la vía ordinaria por las denominadas masacres de Sacaba y Senkata, ocurridas durante su Gobierno en noviembre de 2019.
En primera instancia, tenía cuatro proposiciones acusatorias en su contra en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para ser juzgada por la vía del juicio de responsabilidades; sin embargo, la ALP nunca trató ni aprobó las mismas.
Ante ese estancamiento, el Ministerio de Justicia solicitó que se devuelven los antecedentes del caso al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y presentó recursos para que Áñez, finalmente, sea juzgada por la vía ordinaria.