Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 25 de marzo de 2023
  • Actualizado 07:22

Inicia la cruzada “Mi Planeta, mis derechos” por un ambiente saludable

Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de distintas partes del mundo, entre ellos Bolivia, se han unido para exigir a la ONU que se  reconozca  el derecho  a vivir en un ambiente sano. 
Imagen referencial de un grupo de niños reunidos. Archivo
Imagen referencial de un grupo de niños reunidos.
Inicia la cruzada “Mi Planeta, mis derechos” por un ambiente saludable

Con el objetivo de solicitar que la ONU y el Comité de los Derechos de los Niños incluyan y garanticen el derecho a un medio ambiente sano, se ha iniciado la campaña “Mi Planeta, mis derechos”, que promueve la firma de una petición para este reconocimiento.

La necesidad intrínseca de convivir en un ambiente sano, libre de contaminación, visibiliza la urgencia de generar un vínculo de compromiso para cuidar a la Madre Tierra y sus componentes.

Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de distintas partes del mundo, entre ellos Bolivia, se han unido para exigir a la ONU que se  reconozca  el derecho  a vivir en un ambiente sano. 

Bolivia, en estos dos últimos años ha sido azotada por incendios de gran magnitud, con ello la contaminación atmosférica y exterminio de la fauna que habitaba en estos ecosistemas, cauces de agua contaminadas por diferentes causas, entre ellas por la explotación minera, y  modelos de desarrollo fallidos. 

Esta realidad crítica da pie a que niñas, niños y jóvenes se movilicen y empiecen a gestar como una de sus luchas, la petición del reconocimiento del derecho a vivir en un ambiente saludable; bajo la forma de un protocolo opcional a la Convención de los Derechos del Niño de la ONU.

La Red de jóvenes Bolivia es una de las organizaciones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que impulsa la campaña "Mi planeta, mis derechos”; promovida por Terre Des Hommes -Alemania en países de América Latina, Asia, África y Europa.

UN DERECHO PENDIENTE
"Es hora de que las Naciones Unidas y el Comité de los Derechos del Niño nos escuchen. Vivimos una emergencia climática y ambiental y sus consecuencias ya las estamos viviendo. Hoy también nos enfrentamos a la pandemia del COVID-19 y necesitamos que nos garanticen el derecho a un ambiente saludable'; sostuvo 11am Toribio (15), representante de la Redinjuv Cusco.

Las voces al unísono que buscan ser escuchadas, para alcanzar su objetivo, iniciaron su cruzada, luego de un lanzamiento oficial a través de diversas plataformas en redes sociales, mediante una plataforma de petición y promoción para recoger las firmas de los ciudadanos y las ciudadanas que se unan a esta campaña.

"Una vez que tengamos  las firmas en el petitorio, llevaremos el documento  a la Asamblea General  de las Naciones Unidas y se  le entregará  al Secretario  General  de la ONU. Y en febrero del 2022 entregaremos la petición también al Comité de Derechos del Niño'; agregaron los voceros.

Pusisuyu invita a sumarse a esta causa, ingresando al link
http://www.my-planet-my-rights.org/es/