Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 31 de marzo de 2023
  • Actualizado 21:14

Gobierno fija meta de erradicar 10.000 hectáreas de coca y defiende modelo

Soldados realizan erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca. EFE
Soldados realizan erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca. EFE
Gobierno fija meta de erradicar 10.000 hectáreas de coca y defiende modelo

El Gobierno se fijó nuevamente la meta de erradicar 10.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca este 2023 y defendió su modelo de erradicación que será revisado junto a la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc) para evitar diferencias en informes, como sucedió el año pasado.

El presidente Luis Arce participó ayer en un acto junto a los ministros de Gobierno y de Defensa, Eduardo Del Castillo y Edmundo Novillo, respectivamente, en el Trópico de Cochabamba, una de las principales zonas productoras de hoja de coca en el país, para iniciar oficialmente las labores de erradicación de cultivos ilegales de la planta.

Arce indicó que teniendo en cuenta los resultados de las dos pasadas gestiones en las que se han superado las cifras de hectáreas erradicadas que se habían trazado, este año nuevamente se fijan la meta de erradicar otras 10.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca excedentaria.

"Tenemos un propio sistema de erradicación y por supuesto una soberana lucha contra el narcotráfico, hoy las cosas han cambiado y vemos que desde nuestro Gobierno, ya luego de recuperar la democracia en 2020, los datos, las estadísticas han sido muy elocuentes, se han superado las metas de 2021 como de 2022", sostuvo.

Del Castillo resaltó que en 2021 se plantearon erradicar 9.000 hectáreas y se alcanzó a las 9.467 hectáreas, y en 2022 el objetivo era destruir 10.000 hectáreas y llegaron a 10.260 hectáreas, por lo que este año se espera superar la meta trazada.

Desde 2017, Bolivia amplió la superficie de los cultivos legales de la planta de 12.000 a 22.000 hectáreas.