Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 07 de junio de 2023
  • Actualizado 11:53

Gobierno crea app para que usuarios controlen y denuncien precios de fármacos

La aplicación será útil para presentar un reclamo en caso de que la farmacia eleve arbitrariamente el monto de la medicina. También será posible que cualquier persona acceda a los costos de los análisis y otros servicios prestados por laboratorios tanto públicos como privados.
Una persona compra medicamentos en una farmacia de Cochabamba. DICO SOLÍS
Una persona compra medicamentos en una farmacia de Cochabamba. DICO SOLÍS
Gobierno crea app para que usuarios controlen y denuncien precios de fármacos

El Gobierno ya tiene lista una aplicación digital para que los ciudadanos puedan acceder en su teléfono celular a la lista de medicamentos, los precios y los costos de los análisis de los laboratorios con el fin de evitar la especulación y fomentar las denuncias de farmacias y centros infractores.

El anuncio fue realizado esta mañana por el viceministro de Defensa de los Derechos del Consumidor, Jorge Silva, quien indicó que el usuario, al momento de acudir a una farmacia, podrá verificar en su dispositivo electrónico el precio correcto del medicamento.

En caso de que la farmacia eleve de manera arbitraria el monto de la medicina, el cliente podrá hacer el reclamo.

“El Ministerio de Salud y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) van a lanzar esta aplicación para que cada ciudadano pueda entrar y verificar la lista de precios de los medicamentos aprobadas por la Agencia Estatal De Medicamentos Y Tecnologías en Salud (Agemed)”, indicó Silva.

Esta aplicación para celulares también incluirá la posibilidad de que cualquier persona pueda acceder a los costos de los análisis y otros servicios prestados por laboratorios tanto públicos como privados.

En caso de que estos suban de manera injustificada, las personas podrán elevar su denuncia para que intervengan las autoridades.