Exportaciones crecen en 2021, Bolivia aprovecha coyuntura de precios internacionales
Los productos no tradicionales han subido un 50% el primer cuatrimestre con respecto al mismo período de 2020. La CANEB pide una reunión con el Gobierno y habla de un superávit de 780 millones de dólares.

Las exportaciones del país han subido un 34% en el primer cuatrimestre de 2021, con relación al mismo período registrado en 2020, con un superávit de 780 millones de dólares. Esto es asumido como un panorama muy alentador para el sector, de acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Danilo Velasco.
Hasta abril, las exportaciones totales pasaron los 3.062 millones de dólares. El empresario entiende que el escenario actual y las óptimas proyecciones que la entidad realiza son positivos debido a una suerte de “efecto rebote”, producto del panorama del año anterior, cuando la contracción económica mundial se vio afectada y Bolivia no escapó a esa situación.
En materia de volumen exportado, Velasco reflejó 4.8 millones de toneladas comercializadas, sobre todo, de productos tradicionales como el gas, en primera medida. “Es bueno diferenciar que gran parte de estos volúmenes es gas. Tenemos ductos. Es un 30% mayor a lo que fue el año pasado. Estamos confiando en que esto va a seguir avanzando, pero hay que hacer una evaluación al primer semestre, lo que nos dará mejor visión de lo que puede pasar a final de año con el crecimiento de la economía”.
Aclaró que es preciso considerar que los números alentadores se han debido, en gran medida, a los precios coyunturales internacionales, pues Bolivia, al ser una nación exportadora de productos esencialmente tradicionales, se vio favorecida. “Los precios internacionales, sobre todo de minerales, se dispararon, por lo tanto, eso se ve reflejado en el valor unitario y en un mayor volumen de precios, no así en el volumen de carga. Tenemos que seguir trabajando en esa línea y ver la productividad, ya que muchas empresas recién están tratando de reactivarse”.
NO TRADICIONALES
La CADEB dio cuenta de que hubo un aumento del 50% en la exportación de los productos no tradicionales del país y que ese es el camino, por lo que impulsa al Gobierno para que emplee mecanismos para alentar su promoción.
“Debemos hacer mayor énfasis en promocionarlos”, sentenció, para luego garantizar que el sector exportador es uno de los que más influye en la adquisición de divisas, pero que se ve obstaculizado por el tipo de cambio, que es fijo.
Por ello, CANEB pone sobre la mesa la posibilidad de que se muevan políticas varias, entre ellas, que se cree una ventanilla única de comercio exterior y que se plantee una unidad de fomento al exportador. Por ello, busca una reunión urgente con el Ministerio de Economía.