Evo recuerda al extinto Mallku y dice que se "dejó usar" por "la derecha"

El expresidente del Estado y líder del Movimiento Al Socialismo, Evo Morales, reveló este domingo las presuntas razones de su distanciamiento con Felipe Quispe Huanca, líder indígena que falleció a principios de este año y que fue protagonista del alzamiento social de principios de siglo.
Quispe, fallecido el 19 de enero pasado, fue un indianista y crítico de Morales. Encabezó el Ejército Guerillero Túpac Katari, motivo por el cual estuvo recluido en la cárcel de San Pedro, fue máximo dirigente de la Confederación de Campesinos e impulsó los bloqueos de caminos contra los gobiernos de Hugo Banzer y Gonzalo Sánchez de Lozada.
“Sabe la derecha que no es fácil ganarle al MAS-IPSP, pero ¿cómo quiere hacer la derecha? Usa también al movimiento indígena. En 2002 usó ya a Felipe Quispe imponiendo, instruyendo a la Corte Nacional Electoral que apruebe al MIP para dividir al MAS. Ahora también en La Paz usa a su hijo (Santos Quispe) para que el MAS-IPSP no llegué a la Gobernación del departamento de La Paz”, dijo Morales, este fin de semana, en una entrevista en Radio Kawsachun Coca.
“Es muy raro. Esos racistas, facistas, votando por un Quispe con tal de que no gane el MAS-IPSP, zona Sur, seguramente en La Paz. Hermanas y hermanos, yo dejo a debate del pueblo boliviano cómo la derecha nos quiere dividir. Ahora usa al movimiento indígena para dividir al MAS-IPSP. Ojalá que en las próximas elecciones no haya un Yaku Pérez, lo digo de manera sincera y abierta”, declaró.
Yaku Pérez es un líder político indígena de Ecuador. Participó en las elecciones presidenciales de este año.