Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 05 de junio de 2023
  • Actualizado 00:09

Evismo denuncia 'corrupción' en YPFB; Romero dice que Arce es un políglota que calla en 7 idiomas

Según el exministro, quien encabezó una conferencia de prensa en esta jornada, existirían cuatro hechos irregulares que indicarían corrupción en la empresa estatal.

El exministro de Gobierno, Carlos Romero, la exministra Teresa Morales y parlamentarios del MAS. APG ARCHIVO
El exministro de Gobierno, Carlos Romero, la exministra Teresa Morales y parlamentarios del MAS. APG
Evismo denuncia 'corrupción' en YPFB; Romero dice que Arce es un políglota que calla en 7 idiomas

El evismo, encabezado por el exministro de Gobierno Carlos Romero y la exministra de Desarrollo Teresa Morales, ambos funcionarios de la gestión de Evo Morales, denunciaron este miércoles cuatro hechos de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y pidieron a su facción de parlamentarios iniciar con las indagaciones.

Las denuncias fueron presentadas el pasado 2 de marzo, sin embargo, Romero indicó que no existió ningún avance y que todo pasa con el “beneplácito” de Luis Arce y David Choquehuanca, presidente y vicepresidente del Estado, a quienes tildó de “políglotas, de estar callados en siete idiomas”.

La primera irregularidad tiene que ver con la “eliminación de las licitaciones públicas y, por consiguiente,” la eliminación de los mecanismos de fiscalización y transparentación de contrataciones para la importación de combustible”.

La segunda, según el documento apoyado por el evismo, se trataría de un incremento irregular de la importación de combustible.

“Resulta que los volúmenes de importación de gasolina se han multiplicado en un 100% y el dinero destinado a la gasolina casi en un 300%, en diésel un 30% y el incremento a la adquisición de diésel alcanza casi al 140% en relación a gestiones pasadas. Es decir, se está importando mucha más gasolina y diésel de lo que se ve en la demanda interna”, afirmó Romero.

Acotó que el presidente de la estatal, Armin Dorgatten, aseguró que las denuncias no se basan en datos reales “ya que ellos se basan en datos del Instituto Nacional de Estadística”.

“Esto es inverosímil. Yo le quiero decir al señor Dorgatten que nuestras fuentes han sido cruzadas con varios informes”, afirmó.

La tercera denuncia refiere al aumento de costos de la categoría Premium, un paquete de almacenaje, logística y otros, respecto al almacenamiento de diésel y gasolina que, según Romero, incluyen una comisión para los funcionarios, a lo que el exministro denominó “coima”.

Finalmente, la cuarta denuncia sería la vinculación de la estatal con dos empresas que retienen varias denuncias por corrupción y que fueron expulsadas en varios países como Brasil y México.

“Hemos encontrado que las adquisiciones de Bolivia para comprar combustible han quedado en manos de dos empresas expulsadas por varios países de la región y que ahora tienen un juicio en Brasil y han sido expulsadas por el propio Manuel López Obrador. Han sido investigados por casos de coimas. Hemos demostrado que el 90% de las compras de combustibles de YPFB se lo hace a través de este grupo, llamado Trafigura".