Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 03 de junio de 2023
  • Actualizado 13:39

Con estudio, población LGTBIQ+ denuncia doble discriminación del Gobierno en pandemia

Foto referencial: Una marcha LGTBI en el Día del Orgullo Gay en Santiago, Chile. LA TERCERA
Foto referencial: Una marcha LGTBI en el Día del Orgullo Gay en Santiago, Chile. LA TERCERA
Con estudio, población LGTBIQ+ denuncia doble discriminación del Gobierno en pandemia

Diferentes colectivos de la población LGTBIQ+ presentaron hoy un estudio sobre la situación de este grupo durante estos dos años de pandemia. En él identificaron que el Gobierno no tiene una perspectiva de género, ni intercultural, ni intersectorial al momento de planificar la respuesta al COVID-19.

Uno de los ejemplos al que hizo referencia fue el caso de la activista por los derechos humanos, Rayza Torriani, quien falleció por la COVID, debido a que no encontró un espacio para su atención en terapia intensiva durante el periodo de pico más alto en la tercera ola de la pandemia. 

“Fue una vulneración que no encontremos terapia intensiva. Mi amiga (Rayza Torriani) no pudo acceder a salud, esa es una vulneración a los derechos que en realidad vivió nuestra población en general, pero como Rayza era una persona pública, tuvo más impacto”, recordó el director de la Mesa de Trabajo Nacional y presidente de la Coalición LGBT, Frank Arteaga.

Arteaga indicó que lo que se busca con el estudio es hacer conocer a la población la situación de doble discriminación que sufre la población LGTBIQ+ y exigir cambios al sistema gubernamental para que empiecen a incluirlos en las decisiones que tomen.