Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 02 de diciembre de 2023
  • Actualizado 00:19

Escuelas para "formar a sindicalistas" abren en Potosí y Sucre

Los trabajadores analizarán la coyuntura nacional, abordarán temas como el capitalismo, el movimiento obrero y el sindicalismo.
Obreros sindicalistas, en reunión. ABI
Obreros sindicalistas, en reunión. ABI
Escuelas para "formar a sindicalistas" abren en Potosí y Sucre

En las ciudades de Sucre (Chuquisaca) y Potosí (Potosí) se iniciaron las escuelas sindicales, impulsadas por el Ministerio de Trabajo y dirigidas a dirigentes y trabajadores de base de diferentes sectores, en coordinación con la Central Obrera Boliviana (COB) y las centrales obreras departamentales (COD).

“Los cursos tienen una duración de seis días, tiempo en el cual las y los trabajadores analizarán la coyuntura nacional; abordarán temas como el capitalismo, movimiento obrero y sindicalismo; historia del sindicalismo, análisis y reflexión; normativas vigentes sobre el derecho a la libre sindicalización; conquistas laborales del movimiento obrero; entre otros”, señala un boletín de prensa.

Las clases son dictadas por docentes universitarios, dirigentes sindicales, expertos y profesionales en la temática y leyes laborales. La organización de los cursos está a cargo de la Dirección General de Trabajo.

Durante la inauguración de la Escuela Sindical en Potosí, el viceministro de Trabajo, Víctor Quispe, destacó que el evento se inicie en una zona minera, que se ha caracterizado por su contribución al desarrollo del país. “Es grato para nosotros estar en un lugar lleno de valor, lleno de mística, porque Potosí se ha caracterizado por ser un pueblo, una ciudad minera que hace mucho por Bolivia”, sostuvo la autoridad laboral.