Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 02 de octubre de 2023
  • Actualizado 21:09

Educación: Colegios definirán modalidades de clases de acuerdo a contagios en sus regiones

El Ministro de Educación recordó que el carnet de vacunación no es un requisito para las inscripciones, que inician el 17 de enero.
Foto referencial: Un profesor dicta clases presenciales a sus estudiantes con las medidas de bioseguridad. DICO SOLÍS
Foto referencial: Un profesor dicta clases presenciales a sus estudiantes con las medidas de bioseguridad. DICO SOLÍS
Educación: Colegios definirán modalidades de clases de acuerdo a contagios en sus regiones

El ministro de Educación, Édgar Pary, presentó este lunes la Resolución Ministerial 001/2022, reiteró que el carnet de vacunación contra el coronavirus no es requisito para la inscripción de estudiantes e informó que cada recinto escolar definirá las modalidades de acuerdo al número de contagios de sus regiones.

En este punto aclaró que serán las propias unidades educativas, las direcciones distritales y departamentales las que definirán cuál de las tres modalidades aplicarán, en función al comportamiento del coronavirus en sus respectivas regiones. Las modalidades de clases comprenden: presencial, semi-presencial y virtual.

La autoridad gubernamental anunció que la inscripción de estudiantes para esta gestión se iniciará el lunes 17 de enero, instancia en la que no se exigirá el carnet de vacuna contra el coronavirus a los estudiantes, pese a que la inmunización está abierta para personas mayores de 5 años.

Si bien no es un requisito, Pary exhortó a los padres de familia a vacunar a sus hijos contra el coronavirus, más que todo para cuidar la salud de la sociedad en su conjunto.

Pary calculó que hasta después del 20 de enero se definirá en cada unidad educativa la modalidad de educación que emplearán para las clases. No obstante, aclaró que la prioridad para el Ministerio de Educación y el Gobierno es la aplicación de la educación presencial.


Para esta gestión, Pary indicó que también estará vigente la educación a distancia con el uso de medios de comunicación, especialmente para áreas rurales. En la pasada gestión, sectores rurales tropezaron con el problema de la educación virtual, debido a que no contaban con el servicio de internet.

Por otra parte, para los colegios privados, Pary informó que esta semana tendrá reuniones con sus representantes, para analizar la situación de las pensiones, para ver si se mantendrán o habrá un incremento. Aclaró que hasta el momento se mantienen las pensiones de la gestión 2021.