Activistas feministas bolivianas escrachan paredes de iglesias y también a policías
Los mensajes de rechazo y protesta aparecieron en Cochabamba y La Paz. Se puede leer "Vivas nos queremos".
09 de marzo de 2022 (12:43 h.)

El Día Internacional de la Mujer, que fue conmemorado con mucha fuerza también en Bolivia, cerró este martes con protestas y pinturas en claro rechazo a la Iglesia católica y la Policía Boliviana.
Plataformas integradas por activistas de corriente feminista escribieron mensajes fuertes en las paredes de algunos templos. Ello sucedió en el templo cercano a la plazuela Colón, de Cochabamba, donde es posible leer: "Las wawas no se tocan" y "Las niñas no se tocan", entre otros.
En La Paz también aparecieron escritos de protesta. La fachada del Ministerio de Justicia y la puerta de la iglesia María Auxiliadora también presentaron mensajes contundentes mediante los que las activistas criticaron a la Justicia, el Estado y la Iglesia.