Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 10 de junio de 2023
  • Actualizado 01:31

Adepcoca cura sus heridas tras dos semanas de violencia; los destrozos quedan

El sitio parece un campo de batalla. Vidrios rotos, puertas, muros destrozados y mucha basura quedaron en la "casa grande", que alberga los galpones de miles de socios que ofrecen distintos productos.
Una imagen de los conflictos por Adepcoca, en La Paz. (APG)
Una imagen de los conflictos por Adepcoca, en La Paz. (APG)
Adepcoca cura sus heridas tras dos semanas de violencia; los destrozos quedan

Han pasado 15 días desde aquel lunes por la madrugada cuando vecinos de Villa Fátima y cocaleros de Adepcoca saltaron de sus camas tras el estruendo de dinamitas que destrozaban la chapa de la puerta principal del mercado. A primeras horas de la mañana cocaleros denunciaban la toma de su sede por grupos afín a Elena Flores. Ayer, después de dos semanas de enfrentamientos, tomaron el lugar y hoy, el día después de lo que para ellos es “una guerra ganada”, intentan recuperarse.

El sitio parece un campo de batalla. Vidrios rotos, puertas, muros destrozados y mucha basura quedaron en la "casa grande", que alberga los galpones de miles de socios que ofrecen distintos productos.

Una de las cocaleras de Arapata se aprestó a tapar las ventanas con cartones. “Los vidrios quedaron destrozados y anoche hizo mucho frío, hoy también está lloviendo”, dijo, junto a otras cocaleras que esta noche harán vigilia en su galpón que está vacío. Denuncia que la coca que había allí desapareció.

“Nos han robado. Ayer teníamos que entrar con la prensa para mostrar cómo dejaron este lugar. Parecía un basurero lleno de latas de cerveza y cartones... todo está destrozado”.

Rosario de Chulumani, sirvió la comida para compartir con los de la vigilia. Dijo que de a poco recuperarán lo que perdieron. “Estos días tuve que estar alojada con vecinos de por aquí, otras veces nos quedamos en el hospital de Adepcoca. Ahora todo está destrozado. Tienen que pagar los destrozos”, dijo.

DAÑOS Y HERIDOS

“Se ha podido advertir la pérdida de aproximadamente 15 equipos de computadoras, se sustrajeron dos respiradores, documentación, se destrozó puertas y chapas en estos 15 días. Lo que corresponde es formalizar la denuncia en contra de Arnold Alanes”, sostuvo la abogada de Adepcoca, Evelyn Cossío.

La jurista mencionó que los daños son bastante cuantificables y que la mañana de este martes se trató de abrir algunos galpones.

Por otro lado, dijo que tras 15 días de conflictos en Adepcoca hubo un saldo de 100 personas detenidas y 150 heridas. Algunas de ellas se encuentran en el Hospital San Francisco de Asís. Ahora, según Cossío, el pedido de los productores es que el Gobierno respete a la asociación de coca como privada.

VECINOS

Vecinos de Villa Fátima por fin dormirán tranquilos. Por lo menos eso dijo Diejo, quien tiene una tienda de ropa al frente del mercado. “Me perjudicaron todo este tiempo. No había venta, pero por fin pudimos descansar tranquilos sin miedo a estar entre dinamitas ni gases. Hay que recuperarnos lo más pronto posible”.

Otra vecina, quien tiene una farmacia, mencionó que tuvo grandes pérdidas, incluso la puerta de su negocio quedó destrozada. En el sector aún hay tiendas cerradas, pues experimentan miedo ante nuevos enfrentamientos y son ellos quienes piden, de una vez, una directiva que pueda organizar y encontrar solución a este conflicto.

“Esperemos que nunca más vuelva a ocurrir. Los conflictos de este mercado no son de ahora, son de hace varios años, pero esta vez se intensificaron y hubo uso excesivo de dinamitas y gases (...)".

La vigilia continuará por 48 horas. Hoy se eligió al Comité Electoral, que posee la misión de convocar a elecciones en 10 días y desarrollarlas en 30. En horas de la tarde circularon fotos de vehículos que trasladaban la coca desde el mercado de Kalajahuira a Adepcoca.