Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 08 de diciembre de 2023
  • Actualizado 22:34

Congreso MAS: no irán 'trillizas' y llaman a un ampliado urgente

Mientras más organizaciones sociales indican que no irán al evento a realizarse en el Trópico, el Pacto de Unidad publicó la convocatoria para una reunión urgente el siguiente lunes.
Afines al MAS en un congreso pasado en Lauca Ñ./ ARCHIVO
Afines al MAS en un congreso pasado en Lauca Ñ./ ARCHIVO
Congreso MAS: no irán 'trillizas' y llaman a un ampliado urgente

Se acrecenta la incertidumbre en torno al congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) del próximo mes: a la inasistencia de las “trillizas” se suma ahora que el vocal a cargo del trámite relacionado al polémico evento decidió excusarse.

Se trata de Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quien explicó su alejamiento del proceso en la presión política y acusaciones de las que ha sido objeto.

“Algunos miembros de esta organización política [MAS] publicitan o dan información falsa, tratando de menoscabar la imagen, la honestidad, la imparcialidad (…) y el alto tecnicismo que ejerce mi vocalía”, reclamó Tahuichi en la carta que presentó al TSE.

En la nota, lamenta que miembros de dicho partido señalaran su nombre “como si estuviera parcializado con cualesquiera de las partes”. Recientemente, el ex senador Fidel Surco cuestionó su parcialidad en la labor electoral; y en agosto, el propio Evo Morales acusó al vocal de intentar boicotear el congreso.

NI TRILLIZAS NI COORDINADORA

La versión que circuló desde principios de semana fue confirmada ayer por el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, en virtud de que las “trillizas” del Pacto de Unidad “arcista” no asistirán al congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) porque su convocatoria es “abusiva”.

De esta forma, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (Csciob) y las Bartolinas, quedan al margen del congreso del MAS en Lauca Ñ.

“Las trillizas se han desmarcado y otras organizaciones también se están desmarcando, direcciones departamentales, gremiales”, enfatizó.

Igualmente, la Coordinadora Política del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) de El Alto, resolvió en asamblea general respaldar la gestión del presidente Luis Arce y tampoco asistir al encuentro, sugiriendo también que el cabildo del Pacto de Unidad, propuesto por la Csutcb, se realice en la urbe alteña.

Y de hecho, ayer se publicó una convocatoria para que esta alianza, afín al Gobierno, desarrolle un ampliado de emergencia el lunes 25 de septiembre, en la ciudad de La Paz.

“Públicamente estamos invitando a los líderes, a nuestros hermanos Evo Morales, presidente del MAS (…) y a la vez, a nuestros presidente Luis Arce y al jilata David Choquehuanca (…) El Pacto de Unidad está invitando a  los tres líderes para analizar por qué está sucediendo la división”, declaró el secretario de la Csutcb, Lucio Quispe.

La reunión está prevista para tener lugar en la sede de los fabriles, ubicada en la zona de Miraflores.

Por su parte, el representante de la Csciob, Esteban Alavi, afirmó que el encuentro tiene el objetivo de buscar la unidad del proceso de cambio. “Estoy seguro va a salir la unidad, demostraremos la capacidad, la madurez, el debate, a coyuntura política vivimos en este momento que no puede acabar fraccionado”, manifestó el dirigente.