Cocaleros: ONU observa “uso excesivo de fuerza” y exhibición de detenidos
Los productores de la hoja, a la cabeza de Freddy Machicado, mantienen sus movilizaciones en la zona Villa Fátima, de La Paz, para exigir el cierre del mercado paralelo.

La Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh Bolivia) expresó preocupación por -según esa entidad- el “uso excesivo de la fuerza” y la presentación pública de aprehendidos dentro del conflicto cocalero de Adepcoca.
Exhortó al diálogo como única vía para la búsqueda de soluciones.
“Violencia en conflicto cocalero exige acción constructiva de las autoridades, respetando derecho a protesta pacífica. Preocupan uso excesivo de fuerza y exhibición pública de detenidos, contrarios a obligaciones de derechos humanos. El diálogo respetuoso es el camino para buscar soluciones”, señala el mensaje de la Misión de la ONU, en Twitter.
Los cocaleros, a la cabeza del dirigente Freddy Machicado, mantienen sus movilizaciones en la zona Villa Fátima, de La Paz, para exigir el cierre del mercado paralelo que fue abierto por el sector afín a Arnold Alanes, a quien acusan de ser simpatizante del masismo.
La marcha de los cocaleros concluyó, por varios días continuos y discontinuos, en enfrentamientos con la Policía y el uso de artefactos como petardos y dinamitas.
El pasado lunes, un cocalero resultó gravemente herido por la mala manipulación de una dinamita y este martes, las fuerzas del orden aprehendieron a 24 personas y decomisaron más de 70 dispositivos explosivos y nueve envases de Anfo.
Los aprehendidos fueron presentados públicamente por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien afirmó que el conflicto es un asunto “privado y orgánico” que debe ser resuelto entre los afiliados que están en Los Yungas, aunque se abrió a propiciar el diálogo.
Asimismo, instancias como la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de La Paz también se ofrecieron para ser mediadores del diálogo entre ambas fracciones de Adepcoca.