Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 27 de mayo de 2023
  • Actualizado 20:32

GOBIERNO ASEGURA QUE ES UN "COSTO MARGINAL"

La CEPB rechaza aumento del 2% al salario mínimo nacional y dice que es irresponsable

La organización advierte que dicha medida "aumentará las tasas de desempleo" en el país.
El directorio de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). Facebook
El directorio de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). Facebook
La CEPB rechaza aumento del 2% al salario mínimo nacional y dice que es irresponsable

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) emitió hoy viernes un comunicado en el que expresa su "rechazo al acuerdo entre el Gobierno nacional y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), que han fijado un aumento al Salario Mínimo  Nacional del 2%, lo que además implicaría el incremento en otros componentes como el bono de antigüedad y el subsidio de lactancia".

El motivo de esta postura de la CEPB es que dicha organización considera que esta determinación "desestima de manera irresponsable los datos que evidencian la gravedad de la situación económica, así como (...) las advertencias de los sectores productivos y microempresarios, respecto a las consecuencias que una medida de esta naturaleza tendrá en el aumento del desempleo y la pobreza".

La organización, en síntesis, manifestó que esta medida beneficiará a "unos cuantos" en un momento "delicado para la economía de las familias bolivianas" y apuntan a que esta decisión tiene una "perspectiva política".

RESPUESTA DEL GOBIERNO

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, minimizó hoy viernes los cuestionamientos del sector empresarial sobre el impacto que tendrá el incremento del salario en las unidades productivas.

“Es un costo marginal en el salario mínimo nacional, no en el haber básico. Si se quiere inducir a la población a pensar que esto va a incrementar brutalmente las planillas salariales, no es correcto, porque la mayoría de la masa salarial está concentrada en el haber básico y no tanto en el salario mínimo nacional”, refirió Montenegro en rueda de prensa.
 
Con el 2% de incremento, el salario mínimo nacional pasará de 2.122 bolivianos a 2.162, un incremento de 42 bolivianos.