Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 08 de junio de 2023
  • Actualizado 01:13

HALLAN MÁS PRUEBAS EN OFICINA GUBERNAMENTAL

Caso fraude: piden proceso a Evo y resarcimiento de Bs 217 millones

El candidado presidencial Carlos Mesa solicita a la Fiscalía ampliar la investigación contra el exmandatario, así como el exvicepresidente y tres exministros. 
El expresidente Evo Morales en la votación de octubre.
El expresidente Evo Morales en la votación de octubre.
Caso fraude: piden proceso a Evo y resarcimiento de Bs 217 millones

El pedido de ampliar la investigación por delitos electorales, en el caso fraude, contra el exmandatario Evo Morales y su gabinete fue oficializado ayer por el candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, ante la Fiscalía, donde también explicó que corresponde un resarcimiento económico.

  Desde el Gobierno, consideran que el proceso penal por los delitos cometidos en los comicios del 20 de octubre del año pasado, que obligaron a la anulación de esas elecciones y el enfrentamiento entre bolivianos, debe ampliarse.

Mesa, citado por ABI, se refirió a Morales, el exvicepresidente Álvaro García Linera y los exministros Juan Ramón Quintana, Carlos Romero y Héctor Arce Zaconeta, por ser los directos beneficiarios del fraude como autores intelectuales.

“La investigación que abrió el Fiscal General del Estado (Juan Lanchipa), quedó absolutamente inconclusa porque no tomó en consideración a los autores intelectuales del hecho".

El memorial también se refiere al resarcimiento de 217 millones de bolivianos, que eran para los comicios.

"El daño económico tiene que ser resarcido por los responsables y sentar un precedente histórico para que ningún Presidente aproveche de su cargo y de su poder para alterar la soberanía popular y burlarse del pueblo; y si alguien se atreve a perpetrar un fraude electoral, sepa que va a recibir lo que merece como autor de este delito.

La Fiscalía abrió un proceso de investigación por el fraude electoral contra los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las autoridades electorales departamentales, como autores materiales.

"No se puede hacer una separación entre el acto material de fraude perpetrado por miembros del Tribunal Supremo Electoral que respondieron clara y evidentemente al autor intelectual del anterior Gobierno, presidido por Morales y la prueba obvia de que esto es así­ es que el beneficiario inmediato y directo de ese fraude fueron los candidatos Morales y Garcí­a Linera".

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, explicó, citado por ABI, que corresponde que se siga un proceso judicial por el “montaje” del MAS que data del 21 de febrero de 2016, cuando Morales “sobrepasa la decisión del pueblo que en el referendo rechazó su reelección y le dijo No”. 

Apuntes

5

Los delitos electorales son falsificación de documentos o uso de documento falsificado, obstaculización de procesos electorales, manipulación informática, alteración y ocultación de resultados.

3

 Son los casos denunciados contra el expresidente por los delitos de terrorismo, sedición, alzamiento armado, instigación pública a delinquir, financiamiento al terrorismo, genocidio y organización criminal.

Actas y listas electorales

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) encontró archivos sobre actas y listas electorales, pertenecientes al tribunal electoral, informó su director Carlos Olivera mediante Twitter. 

El material digital que fue remitido al Ministerio Público para su investigación en el caso fraude, estaba en los equipos de la institución y era de un exempleado vinculado estrechamente a Nicolás Laguna, exdirector de la agencia, quien tiene orden de aprehensión y está asilado en la residencia de México.

"Resulta que el gran experto de seguridad, mano derecha de Laguna, capacitado por rusos, olvidó vaciar su papelera de reciclaje", escribió Olivera irónicamente en Twitter, reportó ERBOL.