ANP rechaza uso de palabra "altercado" para describir secuestro en Guarayos

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) emitió un comunicado en el que afirma su descontento para con el comandante de la Policía Boliviana, Johnny Aguilera. Esto, luego de que este considerara como "simple altercado" al secuestro de periodistas que ocurrió el jueves 28 de octubre, en la provincia Guarayos de Santa Cruz.
Mencionó que esto se extiende a los afiliados a diferentes gremios, medios de comunicación y legisladores.
Para ello, esa entidad citó a la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC), que previamente lamentó que “habiendo transcurrido cuatro días de la brutal emboscada, secuestro y tortura de seis trabajadores de la prensa de Santa Cruz, además de la destrucción de sus herramientas de trabajo, a cargo de un grupo irregular armado, no se conozca hasta ahora ningún resultado efectivo de las investigaciones de los órganos estatales que deben garantizar la integridad de los ciudadanos y la libertad de prensa”.
Lo que causa molestia en el rubro, de acuerdo con la ANP, es la definición de “altercado” empleada por el Comandante Nacional de la Policía, tomando en cuenta que los testimonios de aquellos que se vieron "secuestrados" dan cuenta de que la magnitud del hecho fue mayor.
"Consultado el comandante Aguilera la noche del 28 de octubre, sobre las acciones a tomar, afirmó que iba a desplazar 200 policías hasta Guarayos, pero con la aclaración de que no estaban yendo 'a generar ningún daño, sino a buscar a los responsables de ese altercado y que emplearon armas de fuego”, reza un fragmento del pronunciamiento de la Asociación.
"El contingente llegó al lugar dos días después, cuando el campamento había sido abandonado por el grupo armado que golpeó, amenazó de muerte y mantuvo secuestrados durante siete horas a periodistas de cinco medios bolivianos de prensa", continúa la nota.
En torno a la palabra "altercado", la ANP tomó la descripción hecha por el diario El Deber. “Todos los diccionarios definen altercado como discusión o enfrentamiento violento entre dos personas o grupos".
De esta forma, desecha la posibilidad de que en Las Londras se produjera un altercado. "En Guarayos no hubo altercado porque en un lado había un grupo irregular armado y encapuchado, y en el otro había periodistas que llegaron al lugar a recoger información. Lo que hubo fue indiscutiblemente una emboscada y un secuestro. Que el comandante Aguilera no insulte la inteligencia del país para camuflar lo que allí ocurrió con el engañoso altercado”.
En el comunicado, la ANP también recoge opiniones de frentes políticos como Comunidad Ciudadana para reforzar la crítica hacia Aguilera. "Alberto Astorga, diputado de la alianza política opositora (CC), indicó a su turno que 'es evidente que Aguilera juega un rol más político, es un militante más del Movimiento Al Socialismo y no un policía con formación para defender a la ciudadanía y a sus camaradas”.