HALLAN SIN VIDA A ACTIVISTA DE MARCHAS QUE ESTABA DESAPARECIDA
Miles protestan por muerte de afroamericano y FBI investiga casos de colgados en EEUU
Estos episodios ocurrieron durante la oleada masiva de protestas por el asesinato el pasado 25 de mayo de George Floyd a manos de un policía de Mineápolis.
Miles de personas salieron ayer a las calles de Atlanta (Georgia,
EEUU) en repulsa por la muerte hace cuatro días de un afroamericano
por disparos de un agente blanco, mientras que su familia exigió
justicia y cambios en las fuerzas de seguridad.
La bautizada como "Marcha por la Justicia" se desarrolló de manera
pacífica en los alrededores del Capitolio de Georgia, en el centro de
Atlanta, para, según los organizadores, "instar a los legisladores a
confrontar y abordar inmediatamente las fallas sistemáticas en la
justicia penal y en el sistema electoral".
Por su parte, el FBI abrió investigaciones por al menos dos casos de
personas negras que han aparecido muertas colgando de árboles en los
últimos días en diferentes puntos de Estados Unidos, anunciaron ayer
autoridades locales.
Una de estas presuntas víctimas fue Robert Fuller, de 24 años, que fue
encontrado colgado con una cuerda de un árbol la semana pasada cerca
del Ayuntamiento de Palmdale, una ciudad de más de 150.000 habitantes
a las afueras de Los Ángeles.
La hipótesis que se manejó en un primer momento fue el suicidio, pero
sus familiares y activistas han denunciado que eso es imposible y la
causa oficial de su muerte aún no se ha hecho pública.
El caso de la muerte de Fuller ha hecho que otro reciente
fallecimiento en circunstancias similares de un hombre negro, Malcolm
Harsch, de 38 años, volviera a captar atención a nivel estatal y
nacional.
Harsch fue hallado el pasado 31 de mayo presuntamente ahorcado con un
cable USB de un árbol en Victorville, también en California.
Su familia y algunas organizaciones también han descartado que el
hombre de raza negra se suicidase, como en el caso de Fuller.
Otros dos sucesos de negros colgados en árboles, en Houston (Texas) y
en el barrio de Manhattan, en Nueva York, también han ocurrido en los
últimos días, pero no se tiene constancia hasta ahora de que el FBI
los esté investigando.
MALESTAR La marcha de este lunes fue convocada por la Asociación Nacional para
el Progreso de las Personas de Color, conocida por sus siglas en
inglés NAACP, y comenzó en el edificio federal Richard Russell para
culminar en el Capitolio estatal.
La manifestación coincidió con la reanudación del periodo legislativo
en la Asamblea General de Georgia, suspendido desde marzo por la
pandemia del coronavirus.
A la protesta se sumaron, de hecho, varios legisladores estatales
demócratas, así como numerosos líderes negros y otras personalidades.
"Vamos a tomar el Capitolio todo los días hasta que los legisladores
hagan su trabajo", declaró el reverendo James Woodall, presidente de
la NAACP de Georgia, sobre las reformas que piden para evitar casos de
brutalidad policial.
Al final de la protesta, un centenar de manifestantes bloqueó algunas
calles del centro de la ciudad, sin que se reportaran actos de
violencia o arrestos.
Más tarde se conoció que la activista Oluwatoyin "Toyin" Salau, que participó en las recientes marchas contra el racismo y la brutalidad policiaca en Tallahassee, la capital de Florida, fue hallada muerta tras ser reportada como desaparecida desde el pasado 6 de junio. El cuerpo de Salau, de 19 años, fue hallado el sábado pasado junto al de otra mujer, Victoria Sims, de 75 años, al parecer también activista, detalló este lunes la Policía de Tallahassee en un comunicado.
Rayshard Brooks, de 27 años, murió el pasado viernes tras recibir dos
disparos en la espalda por parte de un agente de la policía de Atlanta
en el estacionamiento de un restaurante de comida rápida tras
resistirse a ser detenido por supuestamente conducir ebrio.
Las autoridades fueron llamadas porque Brooks supuestamente se había
quedado dormido en su vehículo, que estaba parado en el carril del
servicio de comida para llevar del local Wendy's, donde ocurrieron los
hechos.
El suceso fue captado en tres videos distintos y desencadenó la
dimisión de la jefa de Policía de la ciudad, Erika Shields, y el
despido del agente blanco que disparó, identificado como Garrett
Rolfe.