Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 06 de diciembre de 2023
  • Actualizado 02:56

Último: Massa se adelanta, reconoce su derrota y felicita a Milei como “nuevo presidente”

El candidato oficialista por Unión por la Patria se anticipó al boca de urna. El autodenominado "liberal libertario" logró el 55.86% al 91.81% de las mesas escrutadas. 

Sergio Massa (i) y Javier Milei. COMPOSICIÓN OPINIÓN
Sergio Massa (i) y Javier Milei. COMPOSICIÓN OPINIÓN
Último: Massa se adelanta, reconoce su derrota y felicita a Milei como “nuevo presidente”

En una aparición sorpresiva, Sergio Massa (Unión por la Patria) se reconoció derrotado en el balotaje por la Presidencia de Argentina y felicitó hoy a Javier Milei (La Libertad Avanza), a quien llamó “presidente”.

“Los resultados no son los que esperábamos. Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y para desearle suerte porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos cuatro años”, dijo Massa, en conferencia de prensa.

Todavía los medios argentinos no habían revelado el boca de urna, cuando el actual ministro de Economía resolvió dirigirse a los electores.

Pocos minutos después, los medios informativos revelaron el panorama oficial. En efecto, Milei es el presidente electo de los argentinos, tras vencer con el 55.86%, al 91.81% del escrutinio, mientras que Massa captó el 44.13%.

A estas horas, el búnker del autodenominado “libertario liberal” es sinónimo de euforia.

Distinto es el ánimo entre los militantes peronistas que acompañan a Massa.

Desde el 10 de diciembre, el país vecino tendrá un nuevo mandatario. Ese no es otro que el ultraderechista Milei.

Se espera que Milei, de 53 años, ofrezca su primer discurso en su condición de presidente electo en los siguientes minutos.

LAS PROPUESTAS DEL LIBERTARIO

El jefe de Estado electo, de corte mediático, apareció en la palestra política prometiendo terminar con la “casta”, acabar con la corrupción y reducir el poderío del aparato estatal.

Además, confía en que el mercado regulará por sí solo los problemas mediante la exportación y el libre comercio. Todo lo contrario a lo planteado por Massa, quien promovía afianzar las políticas del Estado para salir de la crisis y “abrazar” las garantías de la población.

 Las dos ideas "estrellas" de Milei son acabar con el Banco Central y aplicar la dolarización. Esto, sin contar que su alianza ha pretendido distanciarse del Vaticano, de los movimientos progresistas y apartarse de socios como Rusia y China, y acercarse a Estados Unidos.

LA PRIMERA VUELTA

Massa y Milei se plantaron en el balotaje de las Elecciones Nacionales 2023 luego de que el 22 de octubre los dos obtuvieran la mayoría de los votos (Massa captó el 36.6% y Milei, el 29.9%) y dejaran en el camino a Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), que quedó tercera (23.8%).