Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 25 de abril de 2024
  • Actualizado 00:06

SOBRE LAS ELECCIONES DE LA SEMANA PASADA

Chile: A más de 19 meses, protestas ven sus logros en las papeletas

Los habitantes del país mapuche han escogido a una mayoría de “personas de a pie”, independientes sin partido político para que redacten su nueva constitución. 
Ciudadanos durante una de las manifestaciones que comenzó en octubre de 2019 en Santiago de Chile.     ARCHIVO-EFE
Ciudadanos durante una de las manifestaciones que comenzó en octubre de 2019 en Santiago de Chile. ARCHIVO-EFE
Chile: A más de 19 meses, protestas ven sus logros en las papeletas

En octubre de 2019 un grupo de jóvenes iniciará una revuelta en la histórica Plaza Italia de Santiago de Chile que se extendió durante meses y dejó 36 muertos y más de 3400 heridos. Han pasado 19 meses desde entonces y el país mapuche ha demostrado que la protesta y el inconformismo social sirven para revertir las hegemonías de poder y disputarle el control del país a los tradicionales partidos políticos. 

Unos resultados sorpresivos se obtuvieron en las elecciones de la pasada semana para escoger a los 155 integrantes de la asamblea Convención Constituyente que empezará a redactar desde junio una nueva Constitución que reemplazará a una promulgada en la dictadura de Augusto Pinochet y que rige hasta ahora, una de las principales demandas de las manifestaciones del 2019. El electorado castigó al oficialismo con apenas 37 escaños, que no le permiten obtener el tercio necesario para vetar o imponer su voluntad en la nueva Carta Magna. La oposición, conformado por militantes de centro e izquierda, alcanzaron los 53 cupos y se balancea hacia la izquierda, mientras que 48 serán para independientes, personas sin afiliación partidaria.

Un resultado inesperado para las proyecciones de especialistas televisivos, que preveían que los independientes obtuviesen entre ocho y 16 escaños. Sin embargo, son números coherentes con los mensajes que se leían en las pancartas que cargaban los manifestantes pidiendo equidad, inclusión y acceso a los derechos humanos. Chile se acercará por primera vez a la idea de un “Estado plurinacional”, según la columnista del The Washington Post, Yasna Mussa, al estar reservado 17 lugares en la asamblea para los pueblos indígenas, entre ellos diaguitas, aymaras, collas y changos, por nombrar solo algunos.

Académicos, ecologistas, feministas, profesionales, artistas o líderes indígenas son el crisol de rostros- la mayoría menores de 45 años y que son un buen espejo del Chile “real- serán los responsables de escribir las reglas del juego para las próximas décadas. Los independientes irrumpieron como un tsunami en el panorama político chileno y serán fundamentales en la redacción de una nueva Constitución que reemplace a la actual, vigente desde la dictadura.

“Lo que para algunas personas es la mayor sorpresa, en realidad tiene sentido: en un movimiento masivo al que siempre se le describió como acéfalo, resulta lógico que hoy se le dé la oportunidad a representantes sin partidos, al hijo o hija de vecino, a los dirigentes sociales y líderes que surgieron de la reciente organización popular”, escribe Mussa.

Y es que los independientes que redactarán la nueva constitución son el cuerpo y encarnan la crisis y protestas del 2019. Se organizaron mayoritariamente en dos listas: La del Pueblo, que surgión en el marco de estas protestas sociales y que logró articular una organización social y política, alcanzó 27 escaños en la convención (17.4%); y el otro es La lista de Independientes por un nueva Constitución que se quedó con 11 puestos en la asamblea (7%).

La del Pueblo se define como un movimiento antisistema, según explicó a la agencia EFE Daniel Trujillo, coordinador nacional de este movimiento que todavía no tiene sede ni dirección nacional y que sobrepasó en escaños a la centroizquierda (que obtuvo 25, una gran derrota) y casi igualó al Partido Comunista y el Frente Amplio (28).

No deja de resultar asombroso que Giovanna Grandín, una mujer que se hizo conocida por asistir a las manifestaciones disfrazada de Pikachú y luego aprovechó su popularidad para solidarizar con campamentos y ollas comunes durante la pandemia, o Sensual Spiderman, un hombre clave en la configuración del grupo, famoso por usar el traje del superhéroe compartan grupo con exsenadores y exsubsecretarios del interior.

La diversidad se ve más representada aún con seis personas de la comunidad LGBTI+ fueron elegidas como parte de la convención. “Creemos que la crisis a la que llegó la institucionalidad chilena se debe, precisamente, a que el sistema de partidos ha sido capturado por la élite económica que controla Chile”, aseguró Trujillo del movimiento La del Pueblo.

MUJERES AL PODER Dentro de estos sorpresivos resultados de inclusión el más comentado por analistas y expertos y tal vez la más importante fue la preferencia de los votantes por las candidatas mujeres.

Para asegurar su representación, se había instaurado un mecanismo de paridad para la Convención Constitucional que no solo obligaba a tener la misma cantidad de postulantes hombres y mujeres, sino que también establecía un sistema de ajuste para que los escaños se distribuyeran de forma pareja entre ambos sexos.

No obstante, la corrección tuvo que hacerse de forma que las mujeres —quienes obtuvieron más votos— cedieran el cupo a los hombres.

Así, si bien la Convención quedó finalmente integrada por 78 hombres y 77 mujeres, según una investigación del sitio de noticias chileno Ciper, si no se hubiera aplicado el ajuste por paridad, hubiera estado compuesta por 84 mujeres y 71 hombres.

De acuerdo a la socióloga y representante asistente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, Marcela Ríos, esa tendencia se ve reflejada en que Chile estaba en medio de un proceso de movilización feminista y de mujeres, el más importante de su historia, cuando empezaron a sucederse las manifestaciones del 2019. 

“El feminismo en Chile hace 10 o 20 años estaba relegado a sectores minoritarios, vinculados solo a la izquierda o a las mujeres más activistas. Y desde 2018 en adelante, el feminismo comenzó a ser adoptado como identidad por amplios sectores. Así, llevamos prácticamente dos años y medio de un aumento de la movilización callejera, de la organización de mujeres, una expansión del feminismo”, comenta Ríos en una entrevista para la BBC MUNDO.