La CAF aprueba financiamiento por USD 1.650 millones a 5 países de Latinoamérica
20 de julio de 2022 (18:18 h.)

El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF aprobó un financiamiento por 1.650 millones de dólares para la implementación de proyectos en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.
El monto estará dividido en 7 operaciones que irán a "sectores estratégicos", entre los que destacan un crédito de 650 millones de dólares para impulsar la reactivación sostenible y la transición energética de Perú y otro préstamo de 440 millones de dólares para promover la recuperación económica, social y ambiental en Argentina.
Las operaciones fueron aprobadas el martes durante una sesión del directorio del organismo, celebrada en Panamá, y buscan apoyar áreas como el "desarrollo social, agua y saneamiento, energía, transformación digital, apoyo presupuestario, entre otros", dijo la institución en una nota de prensa.
Estos financiamientos "son una muestra del compromiso del directorio y la administración de CAF para ofrecer respuestas oportunas acordes a los desafíos que tiene la región", afirmó el presidente del organismo, Sergio Díaz-Granados, citado en el escrito.
Se trata, prosiguió, de apoyar en la "mejora de la calidad de vida de la gente con mejor acceso a servicios básicos como agua y gas natural", fomentar la transformación digital e "impulsar la reactivación económica y social con recursos de manera ágil y oportuna", entre otros objetivos.
"CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados", añadió el texto.
La institución -conformada por 18 países latinoamericanos y caribeños junto a España y Portugal, así como 13 bancos privados, aprobó, en 2021, un total de 13.200 millones de dólares para el financiamiento de iniciativas de desarrollo en naciones de Latinoamérica y el Caribe.
El monto estará dividido en 7 operaciones que irán a "sectores estratégicos", entre los que destacan un crédito de 650 millones de dólares para impulsar la reactivación sostenible y la transición energética de Perú y otro préstamo de 440 millones de dólares para promover la recuperación económica, social y ambiental en Argentina.
Las operaciones fueron aprobadas el martes durante una sesión del directorio del organismo, celebrada en Panamá, y buscan apoyar áreas como el "desarrollo social, agua y saneamiento, energía, transformación digital, apoyo presupuestario, entre otros", dijo la institución en una nota de prensa.
Estos financiamientos "son una muestra del compromiso del directorio y la administración de CAF para ofrecer respuestas oportunas acordes a los desafíos que tiene la región", afirmó el presidente del organismo, Sergio Díaz-Granados, citado en el escrito.
Se trata, prosiguió, de apoyar en la "mejora de la calidad de vida de la gente con mejor acceso a servicios básicos como agua y gas natural", fomentar la transformación digital e "impulsar la reactivación económica y social con recursos de manera ágil y oportuna", entre otros objetivos.
"CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados", añadió el texto.
La institución -conformada por 18 países latinoamericanos y caribeños junto a España y Portugal, así como 13 bancos privados, aprobó, en 2021, un total de 13.200 millones de dólares para el financiamiento de iniciativas de desarrollo en naciones de Latinoamérica y el Caribe.