La MLS “espera” al astro Lionel Messi

Aunque todavía tiene el estigma de liga a la que las estrellas van a jubilarse, la MLS en la que competirá Lionel Messi con el Inter Miami ha crecido de manera sostenida y muy importante en los últimos años en todos los frentes: calidad de los equipos, músculo financiero y repercusión entre los aficionados.
La MLS cuenta en estos momentos con 29 equipos distribuidos en dos conferencias: 15 en el Este y 14 en el Oeste.
Veintiséis de esos conjuntos son de Estados Unidos y tres pertenecen a Canadá (Toronto FC, Vancouver Whitecaps y CF Montreal).
El calendario de la MLS presenta temporada regular y playoff.
El equipo con más puntos durante la fase regular se lleva el MLS Supporters' Shield y el ganador de los playoffs obtiene la MLS Cup.
Messi aterrizará en un Inter Miami que atraviesa una gran crisis deportiva y que es colista del Este con solo 15 puntos tras 16 partidos (cinco victorias y 11 derrotas).
Sin embargo, la MLS mira como una oportunidad enorme de crecimiento para su fútbol al Mundial de la FIFA de 2026 que se disputará en EEUU, México y Canadá. Será el primero con 48 selecciones en vez de las 32 habituales.