EL ESTRATEGA DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA PRETENDE REALIZAR MICROCICLOS CON "LA VERDE"
Gustavo Costas busca armar un grupo competitivo y ganador

El elegido como nuevo estratega de la selección boliviana, Gustavo Costas y el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa sostuvieron el día de ayer una reunión para empezar con la planificación de "La Verde" rumbo a las eliminatorias de la copa del mundo 2026. Costas informó que se planea realizar amistosos y microciclos con el objetivo de armar un grupo competitivo y ganador.
"El objetivo principal es armar un buen grupo, que compita y que gane, hay que trabajar y tener todas las armas, el que trabaja siempre se equivoca en algo pero ojalá que sean las menos posibles las equivocaciones; para poder llevar a Bolivia a lo más alto tenemos que cambiar muchas cosas, para exigir a los jugadores también tenemos que ver que necesitan" afirmó el director técnico de la selección.
Microciclos de la selección
Desde su llegada el estratega de "La Verde" siempre hizo énfasis en la importancia de los microciclos para consolidar un grupo que se llegue a entender de la mejor manera y pueda competir en todos los torneos , sobre este tema el seleccionador indicó, "estamos preparándonos para hacer algunos microciclos, alistando todo para la fecha FIFA, vamos a ver si lo podemos hacer, luego vendría marzo, donde también hay otra posibilidad, hay que buscar ahora, hay muchos partidos, torneo local, copa Libertadores y como se ha hecho el torneo se nos dificulta, pero hay que buscar, ojalá podamos encontrar, en las últimas horas confirmaremos los 2 amistosos".
Costas no quiere excusas
Ante el hecho de no contar con una sede propia y exclusiva para la selección nacional de fútbol Costas declaró “no me voy a quejar, tenemos predios porque los clubes nos van a prestar, no tenemos propio y no tenemos muchas cosas que otras selecciones tienen, pero yo sabía a dónde venía, no me gusta poner excusas para nada, se que no va a ser fácil, hay que trabajar, una de las maneras para solucionar las cosas es esa y el diálogo constante es muy importante”.