Solicitan a Servicio de Autonomías que aclare competencias sobre d’Orbigny

Un grupo de legisladores municipales, departamentales y nacionales que defiende la permanencia del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny en su actual predio, ha presentado una solicitud de conciliación de conflicto de competencias al Servicio Estatal de Autonomías para aclarar la jurisdicción que tienen los diferentes niveles de gobierno sobre el futuro de este repositorio natural y científico.
“Lo que buscamos es que la Alcaldía demuestre que su ley municipal (la 1101 que insta al traslado del museo) corresponde a las normas vigentes e incluso a la Constitución Política del Estado. Una vez hemos presentado esta solicitud, se abre un proceso de audiencias y tratamientos técnicos que en un plazo máximo de 10 días hábiles se convocará a las partes en el conflicto, en este caso el Ministerio de Culturas, la Gobernación y la Alcaldía para ver la posibilidad de llegar a un proceso de conciliación, en torno a la polémica de competencias”, explicó ayer el asambleísta Sergio De la Zerda en una conferencia de prensa.
De acuerdo al grupo de legisladores, la ley municipal 1101 que declara Prioridad Municipal la Preservación, Conservación, Protección y Gestión del Museo de Historia Natural de Cochabamba y en su artículo cuatro anuncia realizar una “inventarización y posterior traslado de los bienes al nuevo inmueble previsto para el Museo es “ilegal”. Sustentan que la normativa “desconoce” la ley nacional 593 de 2014 que declaró como Patrimonio Cultural Inmueble al Alcide d’Orbigny, al “omitir” en su elaboración a entidades como el Ministerio de Culturas, “institución rectora del patrimonio de los bolivianos establecido por ley”.
Si el Servicio Estatal de Autonomías — órgano descentralizado del Estado — no logra reunir las condiciones para una reconciliación o la Alcaldía no se presentará a la convocatoria, se emitirá un informe técnico con sus conclusiones, que sería “un arma fundamental para los procesos legales ante la justicia que vamos a iniciar nosotros como legisladores desde diversas escalas”, apuntó De La Zerda
LA LEY
Los concejales municipales, sin embargo, resaltan en la ley 1101 que “son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos la promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico (…)”, citando el artículo 302 de la Constitución y a la Ley Marco de Autonomías y Descentralización para disponer que “los gobiernos municipales autónomos tendrán la competencia exclusiva de elaborar y desarrollar normativas municipales para la declaración, protección, conservación y promoción del patrimonio cultural”.