Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 02 de abril de 2023
  • Actualizado 00:32

Piraí Vaca: “Es un momento de renacimiento en todo sentido”

La COVID le impuso al guitarrista cruceño una “meditación gratuita”, que le ha permitido lanzar cuatro nuevos proyectos que tenía pendientes desde hace años. 

Piraí Vaca en su concierto DVD “Ángel de la lluvia” grabado en La Paz. MILTON GUZMÁN
Piraí Vaca en su concierto DVD “Ángel de la lluvia” grabado en La Paz. MILTON GUZMÁN
Piraí Vaca: “Es un momento de renacimiento en todo sentido”

El guitarrista cruceño Piraí Vaca dice que vive “un momento de renacimiento en todo sentido”. Después de internarse meses atrás por COVID, está llevando adelante hasta cuatro nuevos proyectos que, en sus propias palabras, se los debe a la pandemia. Una crisis nerviosa que lo imposibilitó de tocar en 2019 y la “meditación a la fuerza” provocada por el encierro, llevó al artista a un momento de “claridad extraordinaria”, a pesar de las angustias.

Piraí ha lanzado su tienda online en la que pone a la venta sus CD, DVD y las partituras sobre arreglos de música boliviana. La plataforma es shop.piraivaca.com y está disponible desde ayer. Cuenta que la idea en un futuro es vender artilugios como las esculturas que algunos artesanos le dedicaron u otras expresiones que hacen alusión a su trabajo. 

El segundo proyecto es la publicación de las partituras de música boliviana que van desde la barroca colonial, hasta otras más modernas como el de “Feria” de Alfredo Domínguez, “Alma cruceña”, “Nevando está” y los arreglos que hizo para guitarra del piano de Eduardo Caba. Para la edición creó el sello Arcanum 33 que tiene la pretensión de convertirse en un muestrario para otros arreglistas del país.

Los arreglos los escribió Piraí en 2005 y fueron publicados en el CD “Aires Indios” de 2006. “Qué cosas, ¿no? Recién en el año 2021 estos arreglos van a ver la luz sobre papel”, se sorprende recordando alegre que los duros momentos de los últimos años lo llevaron a replantearse y “dejar lo urgente para enfocarme en lo importante”. Contó que el ajetreo de la gestión de sus espectáculos, las clases y los mismos conciertos lo llevaron a una “rutina vertiginosa” en la que empezó a perderse.

“Me pasaba unos seis meses al año afuera. Yo soy quien coordina todas mis actividades fuera y dentro de Bolivia, paso la mitad de mi vida en la computadora y la otra tocando. Era demasiado para mí. No podía manejar las cosas bien y menos prepararme para mi labor de músico. Eso me llevó al colapso y tuve una afección por los nervios en mi mano derecha. La pandemia nos obligó a un parón en seco, hace más de un año no viajo, es algo inaudito, pero agradezco muchísimo porque me hubiera perdido la dicha de estar al lado de mi niño de dos años”, reflexionó Piraí Vaca.

En ese tiempo pudo finalmente dar los toques finales para presentar su más reciente DVD, “El Ángel de la Lluvia”, que fue grabado en 2017 en el salón principal del hotel de Casa Grande de La Paz. La producción contiene 11 piezas musicales con una duración total que sobrepasa la hora. Una de las canciones, “Cielo Abierto” fue liberada y se puede ver en Youtube. El DVD está disponible para su renta o descarga en www.mowies.com.

El DVD fue en vivo, con público, y filmado con ocho cámaras y una grúa, además de una pantalla gigante detrás de Piraí que mostraba imágenes que podían incitar visualmente aquello que se oía, “así la emoción no entraba solamente por los oídos y el corazón, sino también por los ojos. Es una producción muy hermosa que realmente me llena de una gran satisfacción”.

El director de fotografía fue Milton Guzmán Gironda, el editor Uri Carrasco. El sonido fue captado por Ramiro Tarifa de La Paz, y procesado por Miguel Bahamonde de Chile. “Estoy realmente muy contento con la extraordinaria calidad de imagen y sonido logrados”, dice Piraí sobre los resultados de una producción que pasó por varias transformaciones hasta ver esta edición final. 

Finalmente, el último proyecto es un concierto en vivo el 31 de julio que fue grabado en el taller de su padre, el mítico muralista Lorgio Vaca. Esta será la segunda presentación que hace virtualmente Piraí, pero aclara que en esta ocasión se llegó a un resultado más trabajado, gracias a la producción de Rosevalley, a diferencia de aquel primer live en 2019 en el que contaba con un celular y micrófonos. 

“Mi primer live en 2019 contaba con un celular y unos buenos micrófonos. Fue muy raro, porque tocaba ante gente de la cual no percibía su energía de regreso; tampoco podía leer lo que estaban escribiendo en el chat. Fue extraordinario, casi 5.000 comentarios de todo un país, que me emocionaron muchísimo cuando los leí. A pesar de eso, el momento de tocar no dejó de ser bastante extraño para mí”, cuenta.