Periodista cubano gana la Beca Michael Jacobs de crónica viajera

El periodista cubano Abraham Jiménez Enoa fue elegido como ganador de la novena versión de la Beca Michael Jacobs 2023 de crónica viajera, otorgada por la Fundación Gabo, el Hay Festival y The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing.
El jurado —conformado por el mexicano ganador de la beca en 2022, Federico Guzmán Rubio y los maestros de la Fundación Gabo, Jon Lee Anderson y Daniel Samper— escogió el trabajo de Jiménez Enoa, “Aterrizar en el mundo”, entre 341 proyectos de libro o artículo.
En esta reflexiva crónica, Jiménez Enoa cuenta la historia de su primer año fuera de Cuba, luego de toda una vida —33 años— de encierro en la isla. El autor plantea un viaje del presente al pasado, recorriendo algunas de las ciudades más emblemáticas de occidente.
“Cautivadora por su originalidad (…) se antepone al relato común: extranjeros que retratan el socialismo en Cuba. Aquí un cubano se propone contar la vida, las otras dictaduras, el capitalismo, el racismo y la xenofobia desde su propia perspectiva”, destacó el jurado.
Con el incentivo de 7.500 dólares de la Beca, Abraham Jiménez Enoa recorrerá algunas ciudades donde vivió su primer año fuera de la nación caribeña: Barcelona, Madrid, Ámsterdam, Copenhague, Washington y New York, para volver a mirar sin la premura del primer viaje y puntualizar detalles.
El siguiente proyecto mejor calificado fue el del periodista Eric Lombardo Lemus (El Salvador), “¡Revolución o suerte! Viaje a las rutas de la insurrección salvadoreña”.
ANTECEDENTES
Desde 2015 han ganado la Beca Michael Jacobs el hispanoboliviano Álex Ayala Ugarte, el argentino Federico Bianchini, el español Diego Cobo, la ecuatoriana Sabrina Duque, el argentino Ernesto Picco, el británico J. S. Tennant, el colombiano Santiago Wills y el mexicano Federico Guzmán Rubio.
Para Jiménez Enoa, “Aterrizar en el mundo” es tanto un viaje por capitales de occidente como un recorrido en el tiempo, porque todo lo que acontece en su nueva vida como exiliado es “una reminiscencia” de su pasado en la isla. “El periplo no es un viaje turístico, no es un viaje con la intención de descubrir estas ciudades. Es mi vida en un viaje”, escribe el periodista en su propuesta.
BIOGRAFÍA
El joven escritor se graduó como periodista de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y cofundó El Estornudo, la primera revista cubana online dedicada al periodismo narrativo. Ha publicado un libro, crónicas, reportajes y columnas de opinión en The New York Times, BBC World, Al Jazeera, Vice News, Gatopardo y Univisión, entre otros.