Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 10 de junio de 2023
  • Actualizado 01:31

Obra de Bolivia es finalista en premios de Bienal Iberoamericana de Diseño

Es un proyecto desarrollado por Atelier Madera, de Santa Cruz. Hay otros nueve estudios del país que clasificaron para estar en la exposición, catálogo y galería del evento.
Un perchero que es parte de la colección de piezas que elaboró Atelier Madera para Atelier Weise. ATELIER MADERA/BID
Un perchero que es parte de la colección de piezas que elaboró Atelier Madera para Atelier Weise. ATELIER MADERA/BID
Obra de Bolivia es finalista en premios de Bienal Iberoamericana de Diseño

Una obra boliviana es finalista para los premios que se otorgarán en el marco de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID).

Se trata del proyecto Atelier Weise, diseñado por el estudio cruceño Atelier Madera. Es una colección de muebles creados a partir de un árbol de tarara caído.

La obra de Atelier Weise es parte de 104 proyectos finalistas de Iberoamérica que compiten por los premios y menciones de la edición 2022 del BID. Este año entregarán 16 galardones.

La Bienal Iberoamericana de Diseño (BID), organizada por la Fundación Diseño Madrid, tiene lugar cada dos años en la Central de Diseño de Matadero Madrid y reúne a “las mejores expresiones del diseño reciente de Latinoamérica, España y Portugal”.

Exhibe trabajos de diseñadores de todas las áreas: diseño de espacios e interiorismo, diseño de producto e industrial, diseño gráfico y comunicación visual, diseño de moda, textil y complementos, diseño digital, diseño de servicios y diseños transversales.

El jurado de la BID 2022 está revisando todas las obras seleccionadas, como la de Atelier Madera, para definir las premiadas.

El jurado está compuesto por Katrin Müller-Russo (Alemania), Gustavo Greco (Brasil), Candela Cort (España), Odile Hainaut y Claire Pijoulat (Francia/EEUU) y Alejandro Magallanes (México).

SELECCIÓN

Además, hay 10 obras bolivianas, incluyendo la de Atelier Madera que fueron elegidas para ser parte de la exposición general, del catálogo de esta edición y de la galería web de BID.

Entre ellas están “Jaqichasiña: Llevando a la novia”, de Ana Palza (diseñadora de joyas); “Pusi Chakani, La Cruz de los Cuatro Puentes”, también de Palza; “Arzé”, de Anita Arze; “Muyu” y “Takesi”, de Contento Estudio; “Chakana” y Sirinus”, del estudio Diabla; “Chiquitanía boliviana”, de Sofía Diez de Medina; y “Haceme bolsa y viste Santa Ana”, de la compañía Haceme Bolsa”.

Desde la organización informaron que son 317 los proyectos de diseño seleccionados de 22 países.

La BID en esta edición, como en las anteriores, albergará durante su semana inaugural, debates, conferencias y encuentros en los que “habrá ocasiones para intercambiar puntos de vista y propuestas que ayuden a dibujar un diseño esperanzador para una sociedad mejor”. 

Además. “programaremos y desarrollaremos actividades complementarias a la propia exposición BID que permitan contextualizar los proyectos reunidos en esta octava edición, en el momento en el que estamos y en el inmediato futuro”.