Opinión Bolivia

  • Diario Digital | martes, 05 de diciembre de 2023
  • Actualizado 17:49

Libro reúne trabajo de fotógrafo de OPINIÓN en crisis de 2019 y 2020

La obra reúne material captado por 30 fotoperiodistas de Bolivia durante los conflictos postelectorales, las cuarentenas rígidas y pandemia.
Dico Solís, fotoperiodista del diario OPINIÓN.
Dico Solís, fotoperiodista del diario OPINIÓN.
Libro reúne trabajo de fotógrafo de OPINIÓN en crisis de 2019 y 2020

El fotoperiodista de OPINIÓN Dico Solís forma parte de los 30 reporteros gráfico cuyo material sobre los conflictos sociales de 2019 y la pandemia del COVID-19 fue recopilado e impreso en el libro “Conflicto, miedo y pasión”.

Se trata de un texto elaborado a manera de homenaje a todos los fotoperiodistas bolivianos que se encargaron de relatara través de imágenes dos periodos duros de la historia boliviana y mundial de los últimos años.

El editor del libro, Patricio Crooker, explica que, dentro de ambos periodos históricos, pudo detectar que los reporteros gráficos se encontraban en medio de una labor importante de contar la historia a la población que se encontraba en sus hogares, primero, resguardando su seguridad en medio de la convulsión social de fines de 2019 y, luego, resguardando su salud y la de sus familiares debido al temor y las cuarentenas rígidas causadas por la pandemia.

“Como fotoperiodista y fotógrafo documental que cubría los hechos, veía que los colegas estaban cubriendo los hechos y produciendo un material muy importante para documentar. Mucho de este material quedó disperso y lo msmo pasó en la pandemia, que encontró a Bolivia con un sistema sanitario lamentable. Si en países como Italia o España y Estados Unidos estaban teniendo serios problemas para contener y cuidar a la gente, en Bolivia ni qué decir. Otra vez los fotógrafos, camarógrafos y periodistas éramos los únicos que salíamos a contar esa historia. Yo veía en redes sociales el material de los compañeros y la necesidad de tener publicado en un volumen a manera de testimonio. Tenerlo en un libro ha sido muy importante para tener una idea más clara de lo que fueron esos dos eventos”, señala Crooker.

Una selección de entre 120 y 130 fotografías forman parte de la memoria fotográfica plasmada en papel e impresa a color. Las mismas fueron seleccionadas de entre 7.000 piezas gráficas que llegaron a ojos de Crooker desde todos los rincones del país.

Reconoce que fue un gran reto conseguir el apoyo y financiamiento necesarios para, finalmente, poder tener el material impreso en su versión final. La producción del mismo fue concretada con el soporte de la Fundación para el Periodismo y la Embajada de Estados Unidos en Bolivia.

Sin embargo, el proyecto creció; ya que a raíz de la iniciativa se gestionaron y realizaron talleres en las ciudades de Santa Cruz y La Paz, para luego presentar el texto.

Crooker anuncia que, actualmente, el equipo se encuentra en etapa de distribución del libro para que la mayor cantidad de población pueda acceder al mismo para sus respectivas consultas.

Se espera poder obtener más apoyo a futuro para imprimir una segunda edición que sea de acceso general.