Libro de cubano Silvio Rodríguez despierta expectativa en Bolivia

La presentación en la sede del Ministerio de Trabajo (La Paz) del libro del trovador cubano Silvio Rodríguez “Canciones del Mar” centra la atención de sus admiradores.
Publicado por la editorial Inti, el volumen incluye canciones y partituras de algunas de las primeras composiciones escritas por quien es reconocido como uno de los más sobresalientes poetas del canto iberoamericano.
La obra refleja el sentir del artista durante una travesía del creador a bordo del barco pesquero Playa Girón, y Silvio la considera su diario.
Según Inti, “el libro constituye una gran oportunidad para acercarse a la obra del trovador”.
En 1969, el joven cantautor vivió la experiencia de un periplo junto a los pescadores del Playa Girón, etapa en la cual compuso 72 canciones, muchas de ellas que devinieron después banda sonora en la vida de muchos melómanos de Latinoamérica, el Caribe y buena parte del mundo.
Resaltan entre ellas temas como “Ojalá”, “Playa Girón”, “Jerusalén Año Cero”, “Cuando digo futuro”, “Al final de este viaje”, “Boga, Boga”, incluidas años después en “Canciones del Mar”.
Silvio Rodríguez, compositor, guitarrista y cantante, nació el 29 de noviembre de 1946 en San Antonio de los Baños, pueblo ubicado al sur de La Habana.
Desde su irrupción en la escena musical cubana a mediados de la década de 1960 sobresalió por su aire renovador al abordar la realidad social de su tiempo.
Fue fundador del Movimiento de la Nueva Trova, junto a Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú, junto a quienes se convirtió en un referente internacional de la cultura continental.