Opinión Bolivia

  • Diario Digital | martes, 21 de marzo de 2023
  • Actualizado 20:43

Innovan libro que reúne 42 cuadros de pintora paceña

La autora es Rosemarie Cardoso, una artista talentosa del occidente. Su álbum fue editado y publicado por la editorial Educación en Resistencia.
Una imagen que representa el libro objeto "Mutaciones". CORTESÍA
Una imagen que representa el libro objeto "Mutaciones". CORTESÍA
Innovan libro que reúne 42 cuadros de pintora paceña

Cochabamba será sede del lanzamiento de un libro objeto, una propuesta literaria innovadora que reúne 42 cuadros artísticos.

Mañana por la noche será la presentación de la inusual producción bibliográfica. Se trata del libro objeto denominado "Mutaciones", de Rosemarie Cardoso, que consta de postales de cuadros de la artista, mismos que estarán en exposición durante la velada.

El acto comenzará a las 19:00 horas y tendrá lugar en el Restaurante Arthouse, de la calle Huallparrimachi, y contará con la interpretación musical del guitarrista de origen suevo David Diendorfer, conocido por “El blues de la intendencia”.

La propuesta, impulsada por la editorial Educación en Resistencia, sirve de encuentro entre la literatura y la labor artesanal de artistas plásticos.

SU VIDA

Rosemarie Cardoso Subieta se formó inicialmente en la Escuela de Bellas Artes Hernando Siles de La Paz. Posteriormente en la Escuela “Raúl Prada” de Cochabamba.

Sus lienzos evidencian su habilidad en el manejo de técnicas mixtas, óleo, dibujo e instalaciones; así como collage, usando telas, flores y hojas secas, y papel reciclado.

"Los recursos para el arte-diseño son infinitos, y más cuando se crea a partir de materiales en desuso, a los que se vuelve a dar otra vida y a resignificar su propia naturaleza", declaró en una publicación.

Presentó exposiciones en la Casa de la Cultura de Cochabamba, los salones Demetrio Canelas y Gíldaro Antezana, las Casonas de Mayorazgo y Santibáñez, la Alianza Francesa, el Centro Boliviano Americano, la Galería “Hache” de Sucre y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

A la par de su desarrollo profesional, desarrolló distintos talleres dirigidos, sobre todo, a niñas y niños de zonas urbanas, periurbanas y rurales.